Del 22 al 28 de septiembre, la Hospedería Villa del Rosario será sede del Primer Encuentro Muralista Internacional Tenense 2025. El evento reunirá a cuatro artistas extranjeros y cinco locales en Tena, Cundinamarca, con el propósito de impulsar la identidad cultural y el turismo en la provincia del Tequendama.
La iniciativa es organizada por la Corporación Cultural El Andamio con el respaldo de la empresa privada. Durante una semana, los muralistas trabajarán en conjunto para dar vida al primer corredor mural del municipio, que busca integrar arte, memoria histórica y tradición local.
“Este encuentro internacional de muralismo tenense es el inicio de un proceso cultural y turístico que marcará la historia del municipio”, explicó Jaime Andrés Hernández Ramírez, gestor cultural de Tena y miembro de la corporación.
La programación contempla actividades pedagógicas en instituciones educativas. En la IED Fidel Cano, los estudiantes más destacados en artes plásticas acompañarán a los muralistas internacionales como auxiliares en la creación de los murales. Entre tanto, jóvenes de la IED Betulia, del programa de operación turística, serán los encargados de atender a los visitantes como guías durante la semana del encuentro.
La Hospedería Villa del Rosario, primer hotel de clase ejecutiva en Tena, albergará el evento. Sus 11 apartamentos turísticos están identificados con nombres ancestrales de los municipios del Tequendama y de Cundinamarca, lo que refleja un compromiso empresarial con la cultura y el turismo regional.
Se espera la participación de autoridades departamentales y locales, embajadores de los países invitados y gestores culturales. “Queremos que este corredor mural reúna la historia y la riqueza patrimonial de nuestro municipio, al tiempo que fortalezca la economía local con la llegada de visitantes”, añadió Hernández.
El Primer Encuentro Muralista Internacional Tenense 2025, planea ser un espacio de integración comunitaria y creación artística que dejará una huella duradera en Tena y en la provincia del Tequendama, resaltando la riqueza cultural que identifica a la región.