Esto ocurre tras más de 50 días de bloqueos que mantienen en crisis a la hidroeléctrica de El Guavio. El MinMinas hizo un llamado urgente al diálogo con las comunidades de Ubalá, Gachalá, Gama, Machetá y Junín.
El Juzgado Primero Administrativo del Circuito Judicial de Zipaquirá decretó medidas cautelares que ordenan levantar los bloqueos de la comunidad de Ubalá, que completan más de 50 días en inmediaciones a la hidroeléctrica de El Guavio e impiden su mantenimiento.
Según se lee en la providencia del 8 de septiembre, el municipio de Ubalá informó que “los bloqueos en la vía de acceso a la Central Hidroeléctrica Guavio aún persisten, pese a las gestiones de diálogo adelantadas”. La decisión responde a la acción popular interpuesta por ENEL Colombia contra el municipio, en la que se alega la omisión de la administración local frente a la situación.
La medida busca proteger el servicio de energía que genera esta planta, con capacidad de abastecer a más de dos millones de hogares en el país. No obstante, la comunidad insiste en que ENEL Colombia ha incumplido acuerdos previos relacionados con el arreglo de vías y la aplicación de una tarifa diferencial para la región.
Sobre esta situación, el Gobierno Nacional hizo un llamado, donde el ministro de Minas, Edwin Palma, lanzó un mensaje directo a las comunidades de Ubalá, Gachalá, Gama, Machetá y Junín señalando que “el Gobierno reconoce y respeta las manifestaciones sociales, pero hace un llamado urgente a la comunidad para privilegiar el diálogo constructivo y la concertación, en lugar de impedir el paso de equipos y trabajadores. Garantizar el mantenimiento de El Guavio no solo es vital para la región del Guavio y Cundinamarca, sino para toda la zona oriental del país, que depende directamente de su operación”.
Palma recalcó que la hidroeléctrica tiene una capacidad de 1.250 megavatios, lo que equivale al 6% de la matriz energética nacional, por lo que su mantenimiento resulta crítico para la seguridad energética de Colombia.