Según el Presidente Petro, la meta del Gobierno es fortalecer la soberanía y evitar condicionamientos externos sobre la política militar de Colombia.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó este martes que Colombia no volverá a comprar armamento a Estados Unidos, en línea con la directriz del presidente Gustavo Petro tras la descertificación del país en la lucha antidrogas.
“Esa expresión se refiere, y sólo se refiere, a que en el futuro Colombia, las Fuerzas Armadas no le comprarán absolutamente ningún armamento a los Estados Unidos”, explicó Benedetti.
La decisión llega luego de que Petro anunciara un cambio de rumbo en la política de defensa nacional. “Se acaba la dependencia del Ejército y sus Fuerzas militares del armamento de los Estados Unidos”, dijo el mandatario, al subrayar que el país empezará a financiar con recursos propios la compra o producción de armas.
El presidente insistió en que la meta del Gobierno es fortalecer la soberanía y evitar condicionamientos externos sobre la política militar de Colombia. El andatario denunció la presión ejercida por Estados Unidos sobre las fuerzas públicas colombianas en el marco de la estrategia antidrogas, rechazando el paso de la sustitución voluntaria a la forzada. “Estados Unidos deja de obligarnos y deja de presionarnos… no más policías muertos, no más limosnas ni regalos”, afirmó, al señalar la intención de romper con el modelo impuesto durante décadas.
Finalmente, Petro hizo referencia a la reciente descertificación de Colombia por parte del gobierno estadounidense, que argumentó incumplimientos en los acuerdos internacionales de control de narcóticos. Para Petro, esta decisión no representa un castigo, sino una oportunidad para que el país avance con autonomía: “Ya descertificaron, ya esa no es la decisión”.