La CAR avanza en la meta regional de sembrar 5 millones de árboles. En 47 municipios se construirán viveros y aulas ambientales para producir material vegetal nativo y fortalecer la restauración de ecosistemas.
Un acuerdo histórico firmado en la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental permitirá que medio millón de árboles comiencen a crecer en 47 municipios de Cundinamarca. La iniciativa está liderada por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), Agrosavia y la Secretaría de Bienestar Verde, con el propósito de producir más de 430 mil especies nativas, frutales y maderables.
“Con nuestras aulas ambientales forestales no solo garantizaremos que las comunidades puedan proveerse de árboles, sino que también participen en procesos de plantación y restauración ecológica”, afirmó Alfred Ballesteros, director de la CAR.
Los viveros estarán dotados con invernaderos, zonas de germinación y maduración, sistemas de recolección de aguas lluvias y áreas para talleres de educación ambiental. En esta primera etapa se priorizaron municipios como Zipaquirá, Guaduas, La Calera, Pacho, Ubaté, Girardot, Villeta y La Mesa.
El secretario de Bienestar Verde, Diego Cárdenas Chala, explicó que la inversión total alcanza los 13 mil millones de pesos: cerca de 4 mil millones destinados al suministro de árboles y 9 mil millones para la construcción de viveros y aulas, con un promedio de 200 millones asignados a cada espacio.
El proyecto se suma a la meta regional de sembrar 5 millones de árboles, un compromiso que busca recuperar los bosques, proteger los ecosistemas estratégicos y promover una cultura de conciencia ambiental en la población.