El director de la CAR anunció que se propondrá en el Congreso de la República una política especial para la adquisición de predios en áreas de páramo. Además, advirtió que resulta inviable implementar de manera eficiente con los campesinos los esquemas de pagos por servicios ambientales.
En medio del inicio de la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental, el director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), Alfred Ignacio Ballesteros, señaló que al finalizar el evento realizarán una propuesta al Congreso de la República.
“Queremos proponerles a los integrantes de las comisiones quintas de Senado y Cámara que nos reciban unas propuestas de modificaciones normativas o de leyes que esperamos construir con ustedes en el marco de los debates y de los encuentros académicos en estos tres días. Propuestas como que tengamos una política especial para la adquisición de predios en áreas de páramo y en zonas de importancia ambiental.”
Según Ballesteros, se ha vuelto imposible ejecutar de manera eficiente con los campesinos los esquemas de pagos por servicios ambientales, porque esta es una norma ligada a los estatutos presupuestales y a la rigurosidad del principio de anualidad de las vigencias futuras, que no pueden superar los cinco años. “Esta limitación impide que los campesinos tengan confianza en la institucionalidad pública. Este tipo de herramientas de gestión ambiental requieren un marco normativo propio”, señaló el director de la CAR.
Estas declaraciones se dieron en medio de la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental 2025, un evento organizado por la CAR con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá, CAF y Grupo Prisa Media. Allí se reúnen desde hoy 9 hasta el próximo 11 de septiembre, representantes de más de 32 países en un espacio académico y empresarial enfocado en los desafíos y oportunidades de la sostenibilidad.
Durante los tres días se desarrollarán 165 ponencias, 36 conversatorios, 14 paneles internacionales y 140 stands, además de la presentación de 100 emprendimientos sostenibles. El Reino Unido participa como país invitado especial y se espera la asistencia de cerca de 20 mil personas, consolidando a este encuentro como uno de los más importantes del año en materia de conocimiento, innovación y sostenibilidad ambiental.








