La orden ejecutiva firmada por Donald Trump, para llevar a cero el arancel de productos no fabricados en EE. UU., abre una oportunidad para Colombia de incrementar ventas por hasta 4.536 millones de dólares, según Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
A través de un comunicado, Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), destacó que la Orden Ejecutiva firmada por Donald Trump abre la puerta a que productos colombianos entren al mercado de Estados Unidos con arancel de 0 %, siempre que no se produzcan o se produzcan de forma insuficiente en ese país.
“Esa es una oportunidad para Colombia en productos como café, flores, banano, oro, níquel; en fin, hay una serie de productos que el país exporta a los Estados Unidos y que se pueden beneficiar de ese 0 % de arancel”, señaló Díaz.
El dirigente gremial recalcó que el beneficio no será inmediato: “esto no es automático. El 0 % de arancel no llega de manera inmediata, debe ser negociado con los Estados Unidos”, dijo. Por ello insistió en que el Gobierno colombiano debe actuar con rapidez y trabajar junto al sector privado para lograr que una parte importante de las exportaciones ingrese sin barreras arancelarias.
Según la proyección del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, esta decisión podría representar oportunidades de venta por 4.536 millones de dólares, equivalentes al 24,6 % de las exportaciones a Estados Unidos y al 65,2 % de las no minero energéticas. Entre los productos con mayor potencial se destacan café, flores, banano, plátano, aguacate y limón Tahití.