A tan solo 40 minutos de Bogotá, en la finca La Pesquera de Tenjo, se abrió un espacio cultural que mezcla la cosmovisión muisca con fenómenos ovni y experiencias espirituales, convirtiéndose en un atractivo único para habitantes y visitantes.
El museo cuenta con más de cinco salas tematizadas que relatan la historia de los fenómenos anómalos no identificados, además de exponer testimonios, objetos y registros sobre orbes, hadas, devas y encuentros con seres de otros mundos. Uno de sus principales atractivos es el Teatrino, donde se proyectan cortometrajes de avistamientos ovni ocurridos tanto en Colombia como en el extranjero.
La iniciativa nació en 2009, tras un avistamiento en la montaña de Huayca que se prolongó por tres horas y que motivó a sus fundadores a profundizar en la investigación de lo desconocido. Con el tiempo, recopilaron evidencias, fotografías y experiencias que hoy se convierten en parte del recorrido que ofrece el museo.
Más allá de lo enigmático, el lugar también resalta la riqueza cultural e histórica de Tenjo. Los visitantes pueden conocer sobre la tradición muisca, la importancia del municipio en la sabana de Bogotá y la historia de la finca La Pesquera, una construcción con más de 150 años que aporta un valor patrimonial al proyecto.
El museo también funciona como centro espiritual y de bienestar, ofreciendo caminatas conscientes, charlas sobre civilizaciones antiguas, espacios de meditación y encuentros culturales. Estas actividades complementan la experiencia turística y fortalecen la conexión entre lo ancestral y lo contemporáneo.
Con esta propuesta, Tenjo se suma a la oferta cultural y turística de Cundinamarca, consolidándose como un destino innovador que integra patrimonio, misterio y espiritualidad, y que invita a los viajeros a descubrir un rincón lleno de historia y leyendas que trascienden el tiempo.








