En lo corrido de 2025, las autoridades han adelantado 11 operativos contra esta actividad ilegal, que dejaron como resultado la captura de 30 personas por parte de la Policía Nacional.
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), en conjunto con la Policía de Soacha, adelantaron un nuevo operativo en la vereda La Chacua, donde fueron sorprendidas en flagrancia cuatro personas que realizaban quemas a cielo abierto para la producción ilegal de carbón vegetal.
En el lugar se encontraron nueve pilas en combustión, ocho más en proceso de armado y 27 bultos de carbón listos para ser comercializados en el municipio y zonas vecinas. Las autoridades confirmaron que los responsables no presentaron documentación que acreditara infraestructura adecuada, control de emisiones ni permisos para la actividad.
“Seguimos en la lucha contra la contaminación ambiental y la producción ilegal en esta zona de La Chacua, donde llevamos 11 operativos en lo corrido del año con alrededor de 30 personas capturadas”, afirmó César Augusto Rico Mayorga, director regional de la CAR en Soacha.
La entidad explicó que la materia prima utilizada consiste principalmente en retales de estibas, madera en tabla y huacales, cuya procedencia en la mayoría de los casos es desconocida. Al ser material de desecho sin tratamiento, su combustión genera contaminantes como monóxido de carbono, óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno y partículas tóxicas.
De acuerdo con la CAR, las cuatro personas serán judicializadas y puestas a disposición de la Fiscalía General de la Nación, entendiendo que estas prácticas afectan directamente los recursos naturales y ponen en riesgo la salud de las comunidades aledañas.