La Defensoría también cuestionó que las autoridades “violaron los principios del interés superior de la niñez”, en el caso de la menor desaparecida en Cajicá.
La Defensoría del Pueblo Regional Cundinamarca advirtió en un informe que se presentaron “múltiples falencias que han impedido la localización” de Valeria Afanador, la menor desaparecida desde el pasado 12 de agosto.
El organismo señaló que la institución educativa “demoró en exceso la notificación a las autoridades competentes”, lo que redujo las posibilidades de ejecutar acciones coordinadas inmediatas en la zona y en los principales puntos de transporte del municipio.
La Defensoría también cuestionó que las autoridades “violaron los principios del interés superior de la niñez”, al limitarse a una sola hipótesis de investigación y no activar de manera oportuna la búsqueda formal ante la Fiscalía General de la Nación.
Otro de los hallazgos apunta a que se evidenció la “omisión en la notificación inmediata a organismos de transporte terrestre y aéreo, Migración Colombia, aeropuertos y hospitales”, incumpliendo con lo estipulado en el Código de Infancia y Adolescencia.
De igual forma, el informe advierte que la Notificación Amarilla de Interpol se emitió siete días después de la desaparición, lo que contravino la obligación de celeridad en la activación de los mecanismos internacionales de búsqueda.
Finalmente, la Defensoría concluyó que no se activó a tiempo el Sistema Nacional de Bienestar Familiar frente a este caso, configurándose una omisión grave. “Se desconoce un mandato expreso de protección reforzada frente a situaciones de amenaza extrema, como la desaparición de una niña con discapacidad”, puntualizó la entidad.
