Según el jefe de la cartera de defensa, tras el atentado que cobró la vida de Miguel Uribe, la seguridad de los precandidatos presidenciales ha pasado de 229 a 520 integrantes en sus esquemas de protección.
Luego de terminar una reunión en la Procuraduría y en coordinación con la Contraloría, donde participó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez y la cúpula militar, para analizar la implementación del plan de seguridad de cara a las elecciones del próximo año, Sánchez, confirmó que, en el marco del ‘Plan Democracia’, los esquemas de protección de los precandidatos presidenciales pasaron de 229 a 520 integrantes, tras el atentado en el que murió Miguel Uribe.
“Por orden del presidente de la República se duplicó la cantidad de personal tanto de la Policía Nacional como de la UNP para garantizar la seguridad de quienes aspiran a la Presidencia”, explicó Sánchez, al detallar que ya se han visitado 24 departamentos en total tranquilidad y sin incidentes.
El jefe de la cartera de Defensa señaló que “esta seguridad individual va acompañada de una seguridad colectiva, a cargo de la Policía Nacional y de nuestras Fuerzas Militares, para que aquellas personas que aspiran a dichos cargos lleguen a un sitio totalmente seguro”. Además, destacó el despliegue de más de 6.000 policías y 3.000 militares en las visitas de campaña.
El ministro advirtió que persisten riesgos en lo físico y en lo digital: “Hemos lanzado una ofensiva contra las principales amenazas criminales y terroristas, pero también debemos contrarrestar la desinformación, la polarización violenta y los mensajes de odio en redes sociales”.
Finalmente, Sánchez hizo un llamado a la ciudadanía: “La seguridad no depende únicamente de los 410.000 integrantes de la Fuerza Pública. Depende de todos los que habitamos este territorio. Necesitamos información oportuna y, sobre todo, un comportamiento propio de una democracia madura”.