El Gobierno venezolano afirmó que las recientes declaraciones y maniobras de EE. UU., que incluyen el despliegue de buques y militares, ponen en riesgo la paz regional y reflejan una “falta de credibilidad”, según un comunicado oficial.
La Cancillería venezolana aseguró este martes que las acciones de Washington revelan una falta de credibilidad y podrían amenazar la paz regional, haciendo referencia al estatus de “Zona de Paz” auspiciado por la CELAC. El comunicado fue difundido a través de la plataforma Telegram.
Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, expresó que el gobierno de Donald Trump está preparado para “usar todos los elementos de su poder” con el objetivo de detener el flujo de drogas hacia Estados Unidos. Además, cuestionó la legitimidad del régimen venezolano, al tildarlo de “cártel del narcotráfico” y calificar a Nicolás Maduro como “líder fugitivo” buscado por la justicia extranjera.
La respuesta del Gobierno de Caracas fue inmediata: negó ser una amenaza y resaltó los logros alcanzados desde la salida de la DEA en 2005, como capturas policiales efectivas y control de fronteras, que, según Venezuela, demuestran su compromiso contra el crimen organizado.
Adicionalmente, en redes sociales y la prensa local circularon imágenes del despliegue de tres destructores Aegis (USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson), junto con aviones de inteligencia y 4.000 efectivos militares en aguas del Caribe, como parte de la operación estadounidense.
Posteriormente, el presidente Maduro ordenó la movilización de cuatro millones de miembros de la Milicia Nacional y activó mecanismos de seguridad adicionales para resguardar la soberanía del país.