Entre ellos se destacan siete acuerdos en diferentes veredas que permitirán la construcción de alcantarillas, cada uno con un valor de $18 millones.
La administración municipal de Cáqueza adelantó una firmatón de convenios solidarios con las Juntas de Acción Comunal (JAC) que superan los $200 millones de inversión, mejorando así; la movilidad, la seguridad vial y los servicios públicos en las veredas.
“Como entidad hemos firmado diez convenios con las Juntas de Acción Comunal de Cáqueza, reafirmando nuestro compromiso con las comunidades rurales”, expresó la alcaldesa. “Nuestro propósito es fortalecer a las JAC de las 37 veredas y 11 barrios del municipio, para que se empoderen, manejen sus recursos y trabajen de la mano con la administración en beneficio de sus habitante. Este es un legado que hemos construido con amor por lo comunal y en el marco del Plan de Desarrollo”, destacó la mandataria.
De igual forma, se encuentra en ejecución el convenio con la JAC de Monruta para el mantenimiento e iluminación del sendero peatonal, con una inversión de $41’120.000, lo que representa un aporte clave para la seguridad de los habitantes. En el mismo sentido, la vereda Moyas recibirá $5’000.000 en cofinanciación para el programa de mantenimiento de sedes educativas, mientras que en Girón de Resguardo se destinarán $29’275.000 para el mantenimiento del puente María Auxiliadora.
La jornada también incluyó la entrega de mangueras y tanques a las JAC de El Tablón y Hoya de Santiago, así como al acueducto veredal ASOARINECA de Río Negro Sur. Estos elementos fueron gestionados con la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo y de Desastres, como parte de las acciones para fortalecer el acceso al agua en las veredas.
Sobre el enfoque de los convenios, la mandataria señaló que “Queremos que las mismas comunidades se apropien de sus necesidades, pero siempre con el apoyo de la administración”, puntualizó. Con estas inversiones, la administración municipal busca avanzar en el fortalecimiento de la infraestructura y en la atención de necesidades prioritarias de las comunidades rurales, consolidando el trabajo conjunto entre la institucionalidad y las organizaciones comunales.








