Las protestas se originan por la Resolución 137609 de 2023, que prohíbe la circulación de ciclomotores en ciclorrutas y en zonas exclusivas para peatones y ciclistas.
Bogotá amaneció este martes con bloqueos y protestas del gremio de bicitaxis, que salieron a las calles en rechazo a los recientes operativos en los que sus vehículos motorizados fueron inmovilizados. “No es solamente un problema de seguridad vial, donde los accidentes se vuelven protagonistas, sino que también bandas criminales están infiltrando estos bicitaxistas”, aseguró el concejal Juan David Quintero al referirse al paro.
Las manifestaciones se concentraron en puntos estratégicos de la ciudad, como Bosa, Kennedy, Suba, Fontibón, Tintal y sectores del norte como Unicentro y la Autopista Norte con calle 106. El gremio anunció que el cese de actividades se mantendrá durante dos días, martes 19 y miércoles 20 de agosto, lo que anticipa más bloqueos en vías principales.
El malestar de los trabajadores se encendió la semana pasada en Castilla, cuando la Policía de Tránsito y la Alcaldía inmovilizaron nueve bicitaxis. Desde entonces, las protestas se articularon en contra de la Resolución 137609 de 2023, expedida por la Secretaría Distrital de Movilidad, que prohíbe la circulación de ciclomotores en ciclorrutas y zonas exclusivas para peatones y ciclistas.
La medida impacta directamente a los bicitaxis con motor —tanto eléctricos como de combustión—, al no estar autorizados para prestar servicio de transporte público por no cumplir estándares mínimos de seguridad. Según la normativa, el objetivo es prevenir riesgos a los pasajeros y demás usuarios de la vía, y ordenar un sector que opera sin regulación formal.
Mientras los conductores piden alternativas laborales y reconocimiento a su oficio, las autoridades mantienen que el servicio, tal como funciona hoy, es ilegal y riesgoso. Además, las autoridades han denunciado que varios buses han sido vandalizados y que presentan vidrios rotos durante los bloqueos de bicitaxistas.