Durante el puente de la Asunción de la Virgen, más de 1,8 millones de vehículos se movilizarán por Cundinamarca. El corredor de Soacha será el de mayor congestión por obras de TransMilenio.
Con motivo del puente festivo de la Asunción de la Virgen, entre el viernes 15 y el lunes 18 de agosto se espera la movilización de cerca de 1.847.500 vehículos por los peajes de Cundinamarca. Solo en la Autopista Sur, hasta el peaje de Chusacá, transitarán más de 203.000 automotores, y el lunes festivo de retorno se calcula el paso de 51.900 carros por este corredor.
Ante esta alta demanda, la Secretaría de Movilidad Contemporánea de Cundinamarca activó un plan vial especial con controles en carretera, regulación en puntos críticos, operativos de seguridad y jornadas pedagógicas.
El gobernador Jorge Rey invitó a los viajeros a planificar con anticipación y tomar rutas alternas: “La Autopista Sur tendrá habilitación de tres carriles continuos, pero es previsible la congestión por las obras de TransMilenio y el alto flujo de viajeros. Si su destino lo permite, use corredores como Girardot, Anapoima o Mosquera para ingresar por la Calle 80 o la Calle 13”, indicó.
Medidas principales:
-
Plan Éxodo (viernes 15 y sábado 16): Pare y siga en la vía La Mesa–La Vara y tercer carril en la Autopista Sur.
-
Plan Retorno (domingo 17 y lunes 18): reversibles continuos en Soacha y el corredor Apulo–Mosquera.
-
Pico y Placa Regional (lunes 18): placas pares de 12:00 m. a 4:00 p.m.; impares de 4:00 p.m. a 8:00 p.m.
-
Restricción de carga: para vehículos de más de 3,4 toneladas en los principales corredores.
Recomendaciones para los viajeros:
Las autoridades insisten en que el éxito del plan depende de la corresponsabilidad ciudadana. Se recomienda revisar el vehículo antes de salir, no conducir con fatiga ni bajo los efectos del alcohol, respetar las señales de tránsito, programar el viaje con tiempo y usar el pago electrónico en peajes para agilizar la movilidad.
La Gobernación también recordó que el programa Ruta Segura acompañará a los viajeros en los corredores de mayor flujo con controles de velocidad, pruebas de embriaguez y monitoreo aéreo con drones.