En Teusaquillo, un espacio que conserva las huellas de un incendio en sus muros fue reconocido por la comunidad ‘Cultura Bogotá’ e incorporado al Distrito Creativo de la localidad, como ejemplo de transformación social y fomento al sector cultural.
El ‘Taller Casa Quemada’ se ha consolidado como un símbolo de resiliencia y creatividad en la capital. Tras el incendio que lo afectó, el espacio fue restaurado para ofrecer una variada agenda cultural que incluye talleres, tatuajes, moda, arte y actividades comunitarias.
Ubicado en el corazón del Distrito Creativo Teusaquillo, atrae a artistas, emprendedores y vecinos, generando un punto de encuentro para la creación y el intercambio cultural.
Durante la socialización de su inclusión en el Distrito Creativo, Daniel Buitrago, gestor cultural del espacio, expresó: “Este es un lugar donde las cicatrices se convirtieron en oportunidades para crear y unir a la gente”.
Según el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), esta distinción permitirá al taller ampliar su visibilidad, fortalecer sus redes de colaboración y proyectarse como un nodo estratégico de la cultura bogotana.
Camilo Buitrago, actor y gestor del taller, subrayó la vocación abierta del proyecto: “Queremos que este sea un espacio vivo, abierto a las ideas y a la participación de todos”. De acuerdo con información de las redes oficiales de Cultura Bogotá, la incorporación del ‘Taller Casa Quemada’ al Distrito Creativo Teusaquillo reafirma el papel del arte y la cultura como motores.