En un texto de 50 páginas, el Ministerio de Hacienda argumenta que la Ley 2468 de 2025 vulnera siete artículos de la Constitución y al menos cuatro normas orgánicas, por lo que busca frenar los cambios al Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (Fonpet).
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, confirmó a través de un comunicado que radicó ante la Corte Constitucional una demanda contra la Ley 2468 de 2025, que introdujo cambios en el manejo del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (Fonpet).
“Presentamos esta demanda porque la reforma aprobada vulnera varios artículos de la Constitución y pone en riesgo las finanzas públicas del país, la sostenibilidad del Fonpet y el pago de nómina de pensionados”, explicó Ávila.
Según el Ministerio de Hacienda, la norma aprobada podría “afectar la estabilidad de las finanzas de la Nación y de las entidades territoriales”, además de incumplir requisitos legales que garantizan la viabilidad fiscal de las leyes tramitadas en el Congreso.
La demanda argumenta que la nueva ley vulnera al menos siete artículos de la Carta Magna y contraviene normas orgánicas que regulan el gasto público.
Ávila insistió en que “no hay recursos suficientes para financiar lo que establece esta modificación”, por lo que pidió a la Corte declarar la inconstitucionalidad de la ley.