El expresidente debe responder por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal; esto en relación al caso con el Senador Iván Cepeda.
El Juzgado 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá condenó a Uribe Vélez a 12 años de prisión tras hallarlo culpable de los delitos de soborno a testigos en actuación penal y fraude procesal.
Según el fallo, el juez dispuso que Uribe deberá pagar una multa equivalente a “dos mil cuatrocientos veinte con cinco décimos (2.420,5) salarios mínimos legales mensuales vigentes” y cumplir además con una inhabilitación de 100 meses y 20 días para ejercer derechos y funciones públicas.
El documento detalla “condenar a Álvaro Uribe Vélez (…) a las penas principales de ciento cuarenta y cuatro (144) meses, o lo que es lo mismo, doce (12) años de prisión (…) por el delito de soborno en actuación penal en concurso homogéneo en concurso heterogéneo con fraude procesal”.

Aunque se especula que el expresidente podrá cumplir la condena bajo la modalidad de prisión domiciliaria, según el artículo 38B del Código Penal, el país está a la expectativa para escuchar hoy sobre las 2 de la tarde la lectura oficial.
Tras conocerse la condena diferentes reacciones han surgido, como la de la senadora y precandidata presidencial por el Pacto Histórico, María José Pizarro, quien dio que “lo más importante es que se abre un camino para que Álvaro Uribe responda por todas las acusaciones que existen en su contra”.
Por parte de los simpatizantes de Uribe Vélez, el Centro Democrático convocó a movilizaciones para el próximo 7 de agosto, en rechazo a la condena de 12 años.