La Fiscalía General de la Nación demostró en juicio que los directivos de las empresas Banadex y Banacol entregaron 1.700.000 dólares a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), a cambio de seguridad para sus operaciones.
Una juez penal especializada de Antioquia condenó a siete empresarios bananeros a 11 años y tres meses de prisión por su responsabilidad en el financiamiento del paramilitarismo en Urabá entre 1995 y 2004.
Los condenados son Charles Dennis Keiser, John Paul Olivo, José Luis Valverde Ramírez, Fuad Alberto Giacoman Hasbún, Reinaldo Elías Escobar de la Hoz, Víctor Julio Buitrago Sandoval y Álvaro Acevedo González. La sentencia incluye una multa de 7.950 salarios mínimos legales mensuales vigentes para la época de los hechos, además de la inhabilidad para ejercer funciones públicas por 135 meses. Se ordenará su captura cuando la sentencia quede en firme.
De acuerdo con la Fiscalía, los empresarios se concertaron con alias ‘Pedro Ponte’, comandante del bloque Arlex Hurtado de las AUC, para realizar pagos equivalentes a tres centavos de dólar por cada caja de banano exportada. Durante nueve años se realizaron al menos cien pagos, canalizados a través de las empresas Chiquita Brands, Banadex y Banacol.
Los pagos se legalizaron mediante contratos de vigilancia y seguridad con cooperativas privadas conocidas como Convivir, que contaban con personería jurídica y reconocimiento oficial. Estas prestaron servicios en los cultivos, sedes y para el personal de las compañías, mientras los recursos eran utilizados para la expansión de las estructuras paramilitares en la región.
Según la investigación de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos, los recursos financiaron actividades ilegales como homicidios, desapariciones forzadas, desplazamientos y la compra de 3.000 fusiles AK-47 y cinco millones de cartuchos. El fallo absolvió a tres implicados y la Fiscalía evalúa si interpondrá recurso de apelación una vez sea notificada oficialmente.