Estados Unidos notificó oficialmente a la directora general Audrey Azoulay que abandonará la UNESCO el 31 de diciembre de 2026, al considerar que la agencia cultural de la ONU promueve una agenda “globalista” y mantiene un sesgo contra Israel.
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, confirmó que la decisión fue comunicada este martes 22 de julio, y aseguró que continuar en la organización “no redunda en el interés nacional de Estados Unidos”. Bruce cuestionó la admisión del Estado de Palestina como miembro pleno y afirmó que esta medida “contribuye a la retórica antiisraelí” dentro de la institución.
También acusó a la UNESCO de centrarse en causas “divisivas” y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, a los que calificó como parte de una “agenda ideológica globalista” que, según ella, no representa los valores de la administración del presidente Donald Trump. La vocera enfatizó que el gobierno prioriza las alianzas bilaterales sobre las estructuras multilaterales.
Desde París, la directora general Audrey Azoulay lamentó la salida de Washington, aunque señaló que la medida era previsible. “La UNESCO se ha preparado para ello, incluso a nivel presupuestario”, indicó en un comunicado. La funcionaria recordó que la misión de la entidad es fomentar la cooperación educativa, científica y cultural entre naciones.
No es la primera vez que EE. UU. se retira de la UNESCO. En 1984, el presidente Ronald Reagan tomó una decisión similar, alegando sesgo ideológico y corrupción. El país regresó en 2003 durante el mandato de George W. Bush, y ya en 2018, bajo el primer gobierno de Trump, se había retirado temporalmente por motivos similares.