La capital colombiana recibirá el 30 y 31 de octubre la cumbre global de ONU-Hábitat, en la que líderes del mundo debatirán sobre sostenibilidad urbana, inclusión, gobernanza y tecnología centrada en las personas.
Bogotá fue oficialmente seleccionada como sede del Día Mundial de las Ciudades 2025 por ONU-Hábitat, convirtiéndose en la primera ciudad colombiana en albergar el evento más relevante del urbanismo sostenible a nivel global. La cumbre se desarrollará los días 30 y 31 de octubre en la Biblioteca Pública Virgilio Barco, con la participación de más de 1.000 asistentes, entre ellos alcaldes internacionales, representantes de Naciones Unidas, expertos académicos y líderes sociales.
El tema central de esta edición será “Ciudades inteligentes centradas en las personas” y abordará cómo la innovación, la tecnología y el uso de datos pueden mejorar la calidad de vida, enfrentar la crisis climática y fortalecer la participación ciudadana. Los ejes principales incluirán inclusión social, resiliencia urbana y gobernanza inteligente. La elección de Bogotá se dio tras un riguroso proceso de evaluación que destacó sus avances en sostenibilidad, innovación pública y liderazgo regional.
Carlos Fernando Galán, alcalde mayor de Bogotá, afirmó que la ciudad está preparada para recibir al mundo y mostrar su transformación urbana: “Vamos a demostrar que se puede avanzar hacia una ciudad resiliente, sostenible e inclusiva, construida desde la confianza y la participación ciudadana”. La organización del evento estará a cargo del Gobierno Distrital, en conjunto con ONU-Hábitat y otras entidades internacionales.
Para Elkin Velásquez Monsalve, representante regional de ONU-Hábitat, Bogotá fue elegida por “su visión integral del desarrollo urbano centrado en las personas, su experiencia y capacidad institucional, y el fuerte componente social de su planeación”.