Una denuncia ciudadana permitió a la CAR detener movimientos de tierra no autorizados en zona protegida de la vereda Barbosa, parte del POMCA del río Garagoa.
Gracias a una denuncia presentada por la comunidad, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) logró detener una intervención ambiental no autorizada en la vereda Barbosa, municipio de Tibirita. El caso fue atendido por el equipo técnico de la Dirección Regional Almeidas y Guatavita, que confirmó daños al recurso suelo en un área de especial protección ambiental, perteneciente al Plan de Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas (POMCA) del río Garagoa.
Durante la inspección se evidenció la remoción de cobertura vegetal, extracción de material orgánico y de roca areno-arcillosa, así como una explanación irregular realizada con maquinaria pesada. Estas acciones alteraron la topografía del terreno, incrementando el riesgo de erosión y deslizamientos.
Uno de los principales problemas detectados fue la modificación de las pendientes naturales, lo que afecta la estabilidad del suelo, los flujos de agua subterránea y la escorrentía superficial. “Gracias a la oportuna denuncia ciudadana evidenciamos explotación ilegal de materiales para la construcción, afectando más de 2.200 metros cuadrados de suelo dentro de una ronda hídrica protegida”, explicó Josué Camacho, director regional Almeidas y Guatavita de la CAR.
El equipo técnico también reportó la presencia de especies arbóreas nativas como el gaque, con importante valor ecológico, lo que abre la posibilidad de implementar acciones de restauración ambiental para recuperar el ecosistema afectado.
En el sitio fueron hallados cerca de 25 montículos de material extraído, almacenados de manera desordenada a cielo abierto. Ante la gravedad de la situación, la CAR ordenó la suspensión inmediata de las actividades y activó un proceso sancionatorio contra los responsables.
“Desde la Corporación agradecemos la colaboración de la comunidad, cada vez más consciente de que cualquier daño al medio ambiente termina afectando a todos”, concluyó Camacho.