El acuerdo contempla un precio mínimo de referencia para estabilizar la cadena de producción y comercialización del arroz.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural anunció que alcanzó un acuerdo preliminar con la industria arrocera y el gremio de productores, representado por Fedearroz, con el objetivo de estabilizar la cadena de producción y comercialización del arroz en el país. Este pacto es el resultado de un proceso de diálogo respetuoso y constructivo entre las partes, que busca proteger a los actores del sector y garantizar el abastecimiento para los consumidores.
Como parte de los compromisos iniciales, el Gobierno expedirá un acto administrativo que establecerá un régimen de libertad regulada y un precio mínimo de referencia para el arroz paddy verde. Asimismo, se implementará una medida similar para el arroz blanco, asegurando un suministro constante y estable en el mercado nacional.
El acuerdo también reconoce los problemas estructurales que enfrenta la cadena arrocera, razón por la cual se avanzará en la implementación del Plan de Ordenamiento Productivo del Arroz. Esta hoja de ruta permitirá proteger tanto a los productores primarios como a la industria nacional frente a las fluctuaciones de los precios internacionales, fortaleciendo la sostenibilidad del sector.
Mientras entran en vigor las nuevas regulaciones de precios, la industria se compromete a continuar comprando el arroz cosechado bajo las condiciones actuales, garantizando así su almacenamiento adecuado y evitando pérdidas para los agricultores.
Finalmente, se informó que la mesa de negociación formal se instalará el próximo lunes 21 de julio a las 11:00 a.m., momento en el cual se revisarán los aspectos técnicos del acuerdo y se definirán los mecanismos de implementación.