La industria audiovisual y cinematográfica del país se reúne del 14 al 18 de julio en la nueva edición del Bogotá Audiovisual Market, BAM 2025, un evento que ofrece siete actividades destacadas y entrada libre para el público, gracias al trabajo conjunto con el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.
Para esta edición del BAM se han preparado herramientas, guías interactivas y espacios de encuentro que buscan fortalecer la cinematografía nacional y potenciar proyectos en distintas regiones del país.
Diana Díaz Soto, directora de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de las Culturas, explicó que el BAM 2025 trae como novedades el conversatorio “¿Cómo va el cine comunitario en Colombia?”, el panel “Re-encuadres”, que invita a repensar la producción audiovisual con pueblos indígenas, y el “Pitch del laboratorio de cine con jurado infantil”, en el que niñas, niños y jóvenes evalúan propuestas. Además, ocho proyectos de Colombia, Argentina, Ecuador y México participarán en el Encuentro Internacional de Productores – Ficción 2025.
El ingreso a estas actividades abiertas es gratuito hasta completar aforo, y toda la programación puede consultarse en www.bogotamarket.com y en los canales oficiales del Ministerio de las Culturas.