Esta unión de esfuerzos técnicos, económicos y administrativos entre ambas entidades representa un avance significativo en la defensa de los ecosistemas estratégicos del altiplano cundiboyacense.
En un paso clave hacia la sostenibilidad ambiental, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Gobernación de Boyacá formalizaron una alianza estratégica para la conservación de los páramos de Merchán y Telecom. A través de un convenio interinstitucional, se destinarán $4.400 millones para la adquisición de predios y el desarrollo de acciones de protección en áreas de alta importancia ecológica.
La firma del acuerdo tuvo lugar en el municipio de Saboyá y busca fortalecer la gestión integral del recurso hídrico y la biodiversidad en zonas de páramo, fundamentales para la regulación del clima, la provisión de agua y la conservación de especies nativas.
“Estamos firmando este convenio para cuidar y preservar nuestros ecosistemas estratégicos y asegurar el agua y el futuro”, afirmó el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, quien destacó que la CAR Cundinamarca tiene jurisdicción en seis municipios boyacenses, por lo que esta articulación responde a una necesidad común de protección territorial.
Por su parte, el director general de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, precisó que se espera adquirir cerca de 200 hectáreas en los páramos de Merchán y Telecom, las cuales serán restauradas en coordinación con las alcaldías locales y las comunidades. “Esta inversión es una apuesta concreta por la seguridad hídrica de Saboyá y de todo el departamento de Boyacá”, subrayó.
La alianza busca conservar áreas naturales, ofrecer soluciones frente a los efectos del cambio climático, garantizar la disponibilidad de agua para miles de familias y contribuir a un modelo de desarrollo ambientalmente responsable.