Uno de los principales objetivos es reemplazar el uso de leña por gas natural, lo que representa un impacto directo y positivo en la salud de los habitantes, además de contribuir a la protección ambiental del ecosistema de páramo.
En un paso significativo hacia la mejora de la calidad de vida en el sector rural, la Alcaldía de Sibaté socializó el convenio para la gasificación de las veredas del páramo, un proyecto que beneficiará directamente a 357 familias de las comunidades de Usabá Julio César, Usabá La Cantera, Bradamonte, Delicias, Aguas Claras y Romeral.
Durante la jornada de socialización, que tuvo lugar el día anterior, cerca de 130 personas se reunieron para conocer de primera mano los alcances y beneficios del proyecto. El evento contó con la participación del alcalde de Sibaté, Luis Manuel González Ramírez, quien destacó el compromiso de su administración con el desarrollo sostenible y equitativo del territorio. “Este es un avance histórico para nuestras comunidades rurales, que por años han solicitado alternativas energéticas limpias y seguras”, señaló.
También participaron la secretaria de Minas y Energía Sostenibles de la Gobernación de Cundinamarca, Milena Fonseca, y delegados de la empresa prestadora del servicio, Yavegas ESP, quienes explicaron los detalles técnicos del proyecto, los tiempos estimados de ejecución y el proceso de vinculación de los hogares beneficiarios.
La implementación del servicio de gas natural en estas veredas reducirá los riesgos asociados al uso de combustibles sólidos, al tiempo que representará un alivio económico para las familias. Esta medida aporta al fortalecimiento de la equidad territorial y mejora el bienestar de las comunidades asentadas en el ecosistema de páramo.