En estos municipios se han entregado 825.000 litros de agua potable a 5.445 familias mediante carrotanques de la Gobernación de Cundinamarca, el Ejército Nacional, la Defensa Civil y la UNGRD.
Un mes después del sismo de magnitud 6,5 que sacudió los municipios de Paratebueno y Medina, en el oriente de Cundinamarca, más de 1.590 familias siguen siendo atendidas por las autoridades. Tras el movimiento telúrico, se registraron 84 viviendas destruidas y otras 319 con daños estructurales, por lo que se requiere su demolición. Hasta el momento, se han demolido 79 construcciones y evacuado más de 3.000 metros cúbicos de escombros.
Además de las afectaciones en viviendas, el sismo impactó a 56 instituciones educativas, 17 centros comunitarios, ocho centros de salud y siete vías. Para avanzar en el retorno a la normalidad, el Gobierno nacional y departamental pusieron en marcha un plan de reconstrucción por sectores, con mesas interinstitucionales que articulan acciones en educación, salud, vivienda, agua potable y agricultura.
A la fecha, se han entregado 825.000 litros de agua potable a 5.445 familias en los municipios afectados, mediante carrotanques de la Gobernación de Cundinamarca, el Ejército Nacional, la Defensa Civil y la UNGRD.
Con apoyo de la cooperación internacional, se entregaron más de 2.800 kits humanitarios (1.300 escolares y 1.500 de higiene) en alianza con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Asimismo, la ACNUR donó 10 unidades habitacionales temporales, con las que se implantará un piloto en la vereda Santa Cecilia de Paratebueno para garantizar un alojamiento digno, privado y seguro durante el proceso de reconstrucción.
En el frente emocional, psicólogos y trabajadores sociales han atendido a más de 700 personas, entre adultos, niños y madres gestantes, con sesiones psicoeducativas y acompañamiento para sobrellevar el impacto del desastre. Para apoyar este proceso, las autoridades mantienen el monitoreo y continúan con el despliegue de recursos que permitan acelerar la recuperación.