El documento fue entregado en un encuentro interreligioso y podrá ser consultado por la ciudadanía hasta el 15 de julio, antes de su presentación como ordenanza.
Durante la conmemoración del Día Nacional de la Libertad Religiosa y de Cultos fue presentada oficialmente la nueva Política Pública de Libertad Religiosa, un instrumento que busca garantizar el respeto y la libre expresión de las diferentes creencias en el territorio.
La iniciativa fue socializada durante un evento que reunió a comunidades de fe, líderes religiosos y representantes sociales, y estará abierta a observaciones ciudadanas hasta el próximo 15 de julio, a través de un documento digital habilitado por la Secretaría de Gobierno.
El texto técnico será presentado como proyecto de ordenanza ante la Asamblea Departamental el 31 de agosto, con el fin de establecer lineamientos que reconozcan la labor social, educativa y comunitaria de los diferentes credos.
Esta política pública fue promovida por el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel, quien destacó la necesidad de fortalecer espacios de convivencia y diálogo entre religiones para generar entornos más solidarios y con valores compartidos.
Según sus promotores, la propuesta surge de un proceso participativo con representantes de diversas expresiones religiosas, y se enfoca en reconocer el aporte de estas comunidades a la construcción social, especialmente en zonas rurales y urbanas vulnerables.
El documento completo puede ser consultado mediante un código QR disponible en el sitio de la Secretaría de Gobierno, y está dirigido a todas las personas interesadas en aportar ideas que contribuyan a una convivencia respetuosa entre diferentes creencias.