Una operación conjunta entre Colombia y Brasil frena el avance de la minería ilegal y beneficia directamente a las comunidades amazónicas.
Una intervención militar binacional logró desmantelar un gigantesco sistema de minería ilegal que afectaba gravemente el ecosistema del río Puré, en la frontera entre Colombia y Brasil. En la acción fueron destruidas 34 dragas y miles de galones de combustible usados en la extracción ilícita de oro.
La ofensiva se desarrolló en la última semana de mayo y contó con la participación de tropas de ambos países, quienes lograron frenar la operación del grupo criminal conocido como “Comandos de Frontera”, señalado de instalar estas estructuras flotantes.
Esta intervención no solo representa un golpe económico contra el crimen organizado, sino también una medida urgente para preservar la biodiversidad del Amazonas. Las dragas eran usadas para remover el lecho del río, contaminando el agua y afectando especies en peligro.
El operativo fue promovido por la Vigésima Sexta Brigada de Selva, con el apoyo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Fiscalía y la Armada de Brasil. La articulación internacional permitió un control aéreo y fluvial más efectivo para localizar las estructuras.
La maquinaria destruida, valorada en cerca de cinco millones de dólares, incluía también balsas y botes cargados con cerca de 10.000 galones de combustible. Se estima que esta operación impide que el grupo armado ilegal obtenga hasta 25 millones de dólares anuales por la venta de oro extraído ilegalmente.
Las comunidades cercanas al río Puré, así como la biodiversidad de esta zona amazónica, son las más beneficiadas con esta acción, que busca detener la degradación ambiental y proteger el agua, los animales y las condiciones de vida de sus habitantes.