Con el fin de proteger ecosistemas estratégicos y el hábitat del oso andino, la CAR lideró una jornada de alto nivel en la reserva forestal Laguna del Cacique de Guatavita, destacando su compromiso con la biodiversidad del país.
El evento contó con la participación de representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y diplomáticos de Alemania, Reino Unido, Canadá y Noruega. Durante la jornada, la CAR presentó los avances en el Corredor de Páramos y formalizó una alianza internacional como parte de la estrategia financiera del Corredor del Agua y el Oso Andino, a través de la Iniciativa de Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN). Esta iniciativa busca movilizar recursos sostenibles y fortalecer capacidades para conservar la biodiversidad en el complejo de páramos de Chingaza, que abastece de agua al 80 % de Bogotá y otras zonas del centro del país.
“El cuidado de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos que brindan los páramos requiere mecanismos financieros innovadores que estén a la altura de los desafíos ambientales actuales”, afirmó Alfred Ignacio Ballesteros Alarcón, director general de la CAR. En ese sentido, la entidad propuso la creación de un fondo para la restauración de los ecosistemas de páramo, esenciales no solo para la fauna silvestre, sino también para la seguridad hídrica del país.
La alianza firmada contempla la implementación de esquemas como pagos por servicios ambientales, fondos comunitarios, créditos de biodiversidad y bancos de hábitat. Estos mecanismos permitirán integrar a actores públicos, privados y comunitarios en la protección de ecosistemas estratégicos como el complejo de Chingaza, que cuenta con más de 111.000 hectáreas y alberga especies en riesgo como el oso andino, el puma, el cóndor de los Andes y la rana arlequín.
La representante del PNUD en Colombia, Sara Ferrer Olivella, destacó la importancia de aunar esfuerzos: “Hoy nos reunimos diferentes aliados como la Fundación Natura, la CAR, la ANDI, Parques Nacionales y Corpoguavio. La invitación es a conservar estos ecosistemas únicos para proteger el agua y al oso andino”.