Funcionarios de Planeación de Cundinamarca acompañaron a líderes y asociaciones en el evento “Liderazgo en las organizaciones asociativas”, promovido por la Cámara de Comercio para fortalecer estrategias sostenibles en el territorio.
Estas alertas obedecen a los altos niveles en ríos, amenazas de deslizamientos y posibles inundaciones, lo que ha llevado a un despliegue preventivo de las autoridades locales y nacionales. Desde la Gobernación de Cundinamarca, en cabeza del gobernador Jorge Emilio Rey, y en coordinación con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), se realiza un monitoreo constante de la situación con el fin de garantizar una respuesta rápida y efectiva ante cualquier emergencia que pueda poner en riesgo a las comunidades.
Las zonas en alerta roja son:
∙ Cuenca baja del río Bogotá:
Ríos Apulo y Lindo, y las quebradas La Pilama y Cachimbula. Especial atención en los municipios de La Mesa, Anapoima, Apulo, Tocaima, Agua de Dios y Girardot.
∙ Río Magdalena:
Niveles altos del río Magdalena a la altura de los municipios de Guaduas y Puerto Salgar.
∙ Afluentes directos al Medio Magdalena entre los ríos Seco y Negro:
Probabilidad de crecientes súbitas. Especial atención en el municipio de Puerto Salgar.
∙ Cuenca del río Guayuriba:
Río Negro a la altura de Quetame y Guayabetal.
∙ Cuenca del río Humea:
Río Humea y sus afluentes, especialmente el río San Juanito. Especial atención en los municipios de Paratebueno y Medina.
∙ Cuenca del río Suárez:
Río Suárez y sus afluentes, especialmente los ríos Cane, Moniquirá, Jupal, Cedaba, y las quebradas La Honda, Favitera, La Negra y La Paramera. Se recomienda especial atención a la altura de los municipios de Ubaté y Fúquene.
∙ Cuenca del río Negro:
Ríos Bunque, Villeta, Tobia, Negro, Contador, Guaguaqui, Moras y Las Cañas, y las quebradas Reyes, Amarilla, La Negra, La Chorrera, Agua Clara, La Papaya, Retama, Furatena, El Túne y Honduras. Municipios: Villeta, Nimaima, Supatá, La Peña, San Francisco, Útica, La Vega, Caparrapí, Sasaima, Tobia, Guaduas, Pacho, Villagómez, Quebradanegra y Yacopí.
Alerta puntual: creciente súbita del río San Antonio, generando afectaciones en la vereda El Hatillo del municipio de Pacho.
Las zonas en alerta naranja son:
∙ Cuenca del río Sumapaz:
Ríos Cuja, Subía, Pague, y las quebradas La Arenosa, La Lejía y Sabaneta. Se recomienda especial atención en los municipios de Ricaurte, Cabrera, Pandi, Arbeláez, Silvania y Nilo.
∙ Cuenca del río Opía:
Probabilidad de crecientes súbitas en el río Opía y sus afluentes. Especial atención en el municipio de Nariño.
∙ Cuenca media del río Bogotá:
Ríos Apulo, Tunjuelito, Frío, quebrada Honda, Canal Salitre, Canal Cundinamarca y quebrada Yomasa, entre otros aportantes al cauce principal del río Bogotá. Posibles encharcamientos en Cajicá, Chía, Cota, La Calera, Madrid, Funza y Mosquera.
∙ Cuenca del río Seco y otros afluentes directos al Magdalena:
Probabilidad de incrementos moderados en el nivel del río Seco y otros afluentes directos. Especial atención en los municipios de Jerusalén y San Juan de Rioseco.
∙ Cuenca del río Guavio:
Probabilidad de crecientes súbitas en el río Guavio y sus afluentes, especialmente el río Sueva y Chivor. Especial atención en el municipio de Gachetá.
∙ Río Magdalena:
Niveles altos del río Magdalena a la altura de los municipios de Ricaurte, Girardot, Nariño y Guataquí.
Por otro lado, la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres (UAEGRD) de Cundinamarca insta a los municipios afectados a activar sus Consejos Municipales de Gestión del Riesgo y mantener constante monitoreo sobre las fuentes hídricas. Asimismo, se hace un llamado a la comunidad para que atienda las recomendaciones de las autoridades, evite cruzar ríos o quebradas crecidas y reporte cualquier situación de emergencia a la línea habilitada: 320-2406929.