El alto tribunal tiene hasta el 5 de mayo para adoptar una decisión.
La Corte Constitucional discutirá este martes, en sesión extraordinaria, la ponencia que pide declarar la inconstitucionalidad del decreto del gobierno nacional que declaró la conmoción interior en el Catatumbo al señalar que la crisis iniciada en enero, se debe a problemas estructurales que no justifican medidas excepcionales.
Pese a que la medida no fue extendida por la presidencia de la república, la orden ejecutiva continúa con su estudio en el Alto Tribunal y se debatirá si admite la iniciativa de la magistrada Paola Meneses, que plantea revocar el decreto.
La fecha límite que tiene la Corte para emitir un fallo que defina la discusión es el próximo 5 de mayo, en consecuencia, se espera que la decisión sobre la ponencia se adopte mañana o el próximo miércoles.
Al respecto, el presidente Gustavo Petro se pronunció ante la solicitud de tumbar el decreto. A través de su cuenta de X, el mandatario indicó que la financiación de la normativa “se genera con las tasas colocadas por empresas de juegos de suerte y azar en línea y a las petroleras”.
“Los dueños de esas empresas reirán y llorarán centenares de miles de campesinos. ¿Si se caen los decretos que sustentan la financiación de la acción militar en el Catatumbo, dejan indefensa la zona?, el Estado tiene el fin esencial de garantizar los derechos de la ciudadanía. No se puede eludir este principio”, escribió el jefe de Estado.
En caso de que la Corte decida anular la medida, los demás decretos expedidos por el Gobierno (11 decretos) podrían resultar afectados, teniendo en cuenta que el ejecutivo prorrogó su vigencia por 3 meses.