El mandatario calificó la drogadicción como una enfermedad y reiteró que las personas que la padecen deben ser tratadas como cualquier ser humano.
Luego de que el ministro del Interior, Armando Benedetti, reconociera en una entrevista para la Revista Cambio su adicción a las drogas y el alcohol, el presidente Gustavo Petro salió en defensa del funcionario, asegurando que la drogadicción es una enfermedad y no debe ser confundida con el consumo de estupefacientes.
“La drogadicción es efectivamente una enfermedad y no se debe confundir con consumo de drogas, son dos temas diferentes. La adicción es una enfermedad psicológica que se presenta como dependencia a una sustancia o actividad: la búsqueda obsesiva de dinero, el alcohol, el azúcar, el sexo, sustancias diferentes, pueden ser consecuencia se adicción, a veces causa”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de X.
En la publicación, el mandatario también habló de los señalamientos en su contra, por un supuesto problema con las drogas, “la calumnia lanzada contra mí, tiene que ver con que en mi vida he tenido alguna adicción. Mi espíritu revolucionario, que busca siempre libertad, es contrario a la esclavitud, y las adicciones son esclavitudes del espíritu”, afirmó Petro.
La revelación del exembajador de Colombia ante la FAO se conoce luego de que el excanciller Álvaro Leyva confirmara en un carta que el presidente tiene un problema de adicción a las drogas, que constató durante una visita oficial del jefe de Estado a Francia en junio de 2023.
En varias oportunidades, el mandatario ha negado las afirmaciones del exministro y ha asegurado que el amor es su única adicción.