Más de 25.000 personas mejoran su salud y calidad de vida gracias a la operación de la PTAR Cartagenita Sector II, que ya está en funcionamiento y contribuye a reducir la contaminación del río Botello.
Facatativá ya cuenta con una nueva infraestructura para reducir la contaminación en el río Botello: la planta de tratamiento de aguas residuales Cartagenita Sector II entró en funcionamiento. Esta instalación permite disminuir el vertimiento de aguas contaminadas y mejorar el saneamiento del municipio.
Según datos oficiales, más de 25.000 personas de Facatativá se ven beneficiadas con mejores condiciones en materia de salud pública. Las comunidades de Cartagenita, Manablanca sectores 3 y 4, y El Pardo ya están conectadas a la red de tratamiento antes de que las aguas lleguen al afluente.
La PTAR también hace parte de la planificación urbana del municipio, al permitir proyectar la expansión hacia zonas donde aún no hay cobertura. Entre los barrios contemplados en la ampliación están San José, Sagrado Corazón, Progreso, San Isidro y Alto de Córdoba.
La ministra Helga María Rivas Ardila visitó recientemente la planta junto al viceministro de Agua, Edward Libreros. Allí destacó el compromiso del Gobierno del Cambio por cuidar el agua y avanzar hacia un modelo territorial sostenible, limpio y transparente para las comunidades.
El funcionamiento de esta planta responde a una estrategia institucional orientada a mejorar el manejo de los recursos hídricos y el saneamiento básico. La eliminación de más de 10 puntos de descarga directa permite optimizar las condiciones ambientales y sanitarias en el entorno del río Botello.