Desde Turbo, Antioquia, el presidente Gustavo Petro llamó este 26 de marzo a que las comunidades del Urabá sean socias y beneficiarias del nuevo puerto que se construirá en la región, destacando su impacto en el desarrollo local.
El mandatario señaló que este megaproyecto no puede reproducir los errores cometidos en otros puertos del país, donde, pese al alto flujo de riqueza, las poblaciones cercanas siguen sumidas en la pobreza y el abandono estatal.
“Las comunidades, los municipios que se van a beneficiar con el puerto, o deben beneficiarse con el puerto, solo serán beneficiarios si reciben parte de las utilidades del puerto nuevo que se va a hacer para todos los municipios de ustedes y para las comunidades de la región”, afirmó Petro durante su intervención.
En su discurso, comparó la situación con la de Buenaventura, donde, según el mandatario, la infraestructura sirve para el transporte de mercancías millonarias, mientras los habitantes carecen de agua potable, educación de calidad y espacios deportivos adecuados.
En ese sentido, el presidente ordenó a la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) asegurar que la construcción del puerto en Urabá se haga cumpliendo con los principios de consulta previa y diálogo con las comunidades.
Petro enfatizó que no permitirá que se desconozca al pueblo del Urabá en el desarrollo de este proyecto, como ha ocurrido en otras regiones del país. “Aquí no se nos va a desconocer el pueblo de Urabá, porque nos va a pasar lo de Buenaventura”, advirtió.
Además de su llamado sobre el puerto, el jefe de Estado se refirió a la necesidad urgente de construir acueductos en la región. Anunció que solicitará la creación de una mesa técnica con los alcaldes del Urabá y el gobernador de Antioquia para coordinar un fondo común destinado a financiar los sistemas de agua potable.
El evento en el que se dieron estas declaraciones fue la apertura de los I Juegos Fronterizos, una iniciativa que busca promover la integración y el desarrollo deportivo entre los departamentos de Antioquia y Chocó, especialmente en territorios históricamente excluidos. La ministra del Deporte, presente en el acto, destacó que el objetivo es “llevar el deporte donde históricamente no ha llegado el Estado” y generar procesos de inclusión desde lo local.
La intervención del presidente fue recibida con atención por parte de líderes comunitarios, autoridades locales y organizaciones sociales que han reclamado durante años una mayor participación en los proyectos de gran escala que afectan su territorio.
Las decisiones que se tomen respecto al puerto de Urabá serán determinantes para el desarrollo económico de la región y para corregir las desigualdades históricas que persisten en esa zona del país.