El Nodo Departamental de Negocios Verdes busca fortalecer la economía sostenible y el empleo inclusivo en la región, promoviendo prácticas sostenibles y resiliencia frente al cambio climático.
Con el objetivo de impulsar una economía baja en carbono y promover el empleo inclusivo, Cundinamarca lanzó el Nodo Departamental de Negocios Verdes, una plataforma que reúne a actores públicos, privados y de cooperación para fomentar estrategias que fortalezcan la competitividad en la región.
El Nodo Departamental está diseñado para apoyar a los negocios y emprendimientos que implementen prácticas sostenibles y promuevan la economía circular. Los proyectos registrados en las ventanillas de Negocios Verdes de la CAR Cundinamarca, Corporinoquia y Corpoguavio tendrán un acompañamiento integral para mejorar su impacto ambiental.
Durante el lanzamiento, Diego Chala, secretario de Bienestar Verde, resaltó la importancia de la articulación entre autoridades ambientales y empresarios para consolidar una red que fomente el desarrollo económico responsable y sostenible. Además, destacó el papel clave de la cooperación entre instituciones para lograr un impacto positivo en la región.
El Nodo no solo busca fortalecer las prácticas sostenibles, sino también reconocer el esfuerzo de aquellos empresarios que ya han adoptado modelos económicos respetuosos con el medio ambiente. Esto incluye desde la oferta de productos basados en economía circular hasta servicios que contribuyan a la mitigación del cambio climático.
Esta iniciativa representa un avance significativo en la consolidación de un modelo económico sostenible para Cundinamarca. Se espera que, a través de esta plataforma, se generen oportunidades laborales inclusivas y se impulse la competitividad de negocios responsables con el entorno.
Con esta estrategia, Cundinamarca se posiciona como un referente en la promoción de prácticas verdes que aportan al desarrollo económico y ambiental del país.