La estrategia, que involucra a los 2.800 niños, niñas y adolescentes matriculados en la institución, busca promover habilidades socioemocionales y valores positivos a través de diversas actividades.
Este proyecto, que nació en 2020 durante la pandemia, tiene como objetivo mejorar las relaciones interpersonales en el entorno escolar, especialmente en tiempos de aislamiento y estrés familiar. Santiago Olarte, estudiante de 10° grado, explicó que la idea surgió ante los conflictos derivados del confinamiento, creando un espacio de diálogo mediante juegos interactivos y charlas para abordar situaciones conflictivas al regresar a clases presenciales.
El proyecto ha sido reconocido como la mejor experiencia pedagógica en el Foro Educativo Temático sobre Convivencia Escolar realizado en Soacha, destacando la importancia de replicar este tipo de iniciativas en otras instituciones. La estrategia incluye actividades como videoclips, podcast sobre prevención de discriminación, obras de teatro, juegos de mesa y las “Olimpiadas Ciudadanas”, que promueven los valores humanos.
Los padres de familia también desempeñan un papel fundamental como gestores de la convivencia, participando activamente en las actividades y en la escuela de padres de la institución. María Nancy Nieves, madre de familia, destacó la importancia de aprender a manejar emociones y fomentar el diálogo para resolver conflictos en el hogar y en la escuela.
Por: Evelin Salazar