Estados Unidos rechazó la comparación hecha por el presidente Gustavo Petro entre el gobierno de Israel y el régimen de Adolfo Hitler en la Alemania nazi. A través de la Oficina del Enviado Especial de EE.UU. para Monitorear y Combatir el Antisemitismo (SEAS), la diplomacia del país norteamericano le pidió al mandatario colombiano que condene al grupo Hamás, cuyas acciones el pasado sábado desataron una ola de sangre y destrucción en Medio Oriente.El mensaje, publicado a través de Twitter en la cuenta de la embajadora Déborah E. Lipstadt, fue replicado por la sede diplomática de Estados Unidos en Bogotá.“Nos consterna ver al presidente colombiano Gustavo Petro comparar al gobierno israelí con el régimen genocida de Hitler. Condenamos enfáticamente sus afirmaciones y le solicitamos que condene a Hamás, una organización designada como terrorista, por los crueles asesinatos de hombres, mujeres y niños israelíes”, indicó Lipstadt.El mandatario colombiano, en los últimos días, ha realizado varias publicaciones en Twitter con comparaciones entre el nazismo y el gobierno israelí, como por ejemplo, el pasado lunes, la siguiente afirmación: “Ya estuve en el campo de concentración de Auschwitz y ahora lo veo calcado en Gaza”.En otra opinión en redes, el pasado domingo, Petro aseguró: “los neonazis quieren la destrucción del pueblo, de la libertad y de la cultura palestina”.El mandatario también reaccionó a la declaración del ministro de Defensa israelí, Yoav Galant, que aseguró estar luchando contra “animales humanos”. En respuesta, el jefe de Estado escribió: “Esto decían los Nazis de los judíos. Los pueblos democráticos no pueden permitir que el nazismo se restablezca en la política internacional. Israelíes y palestinos son seres humanos sujetos del derecho internacional”.El pasado martes, 12 excancilleres colombianos cuestionaron las declaraciones del presidente y la posición del Ministerio de Relaciones Exteriores por romper con el tradicional respeto al derecho internacional y al multilateralismo, alegando que “su contenido y alcance alejan las posibilidades de lograr una política de consenso en los asuntos internacionales y debilitan la institucionalidad de nuestra diplomacia”.En los ataques perpetrados por el grupo Hamás el pasado sábado en la franja de Gaza murió una joven colombiana identificada como Ivonne Rubio, quien disfrutaba de un festival de música electrónica en el desierto Néguev cuando se desató la masacre. Se calcula que más de 250 personas murieron en el evento.En los últimos días, la embajada de Israel en Bogotá ha sido blanco de dos ataques vandálicos y en ellos se pintaron esvásticas, símbolos del exterminio nazi.
No encontrado