El conflicto entre Israel y Hamás alcanza proporciones devastadoras.Un mes después del inicio de las hostilidades, la Franja de Gaza sigue siendo el epicentro de una guerra que parece no tener fin. Según las cifras proporcionadas por los bandos,la cifra de muertos supera ya las 11.400 víctimas.El detonante del sangriento enfrentamiento bélico a gran escala fue elataque perpetrado por el grupo Hamás contra objetivos militares y civilesque dejó más de 1.400 personas el sábado 7 de octubre, a lo cual siguió una larga lista de represalias por parte del gobierno de Israel.De acuerdo con las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI),en la ofensiva de Hamás se dispararon alrededor de 2.200 cohetes contra el territorio hebreo, mientras que Hamás afirmó que la cifra fue de 5.000 cohetes.Para tener un contexto general, durante la guerra de 50 días en 2014, se dispararon unos 4.000 cohetes desde Gaza hacia Israel.Según cifras de la ONU,cada 10 minutos muere un menor de edad palestino y la Franja de Gaza se convierte rápidamente en un “cementerio de niños”.A lo largo del conflicto, las partes se han acusado de violar el derecho internacional humanitario al tener como blanco a personal civil.Tras un mes de escalada,el Ejército israelí ha dividido el norte de Gaza del resto del territorio,preparándose para enfrentamientos terrestres contra militantes de Hamás en la ciudad más grande de Gaza, lo que se espera que sea una fase aún más sangrienta.El reciente conflicto en Medio Oriente esel más mortífero en la historia de la confrontación israelí-palestinadesde la fundación del Estado hebreo hace 75 años. Las consecuencias humanitarias no paran de conmocionar al mundo. En un conflicto de décadas, las tensiones entre Israel y los palestinos han dejado miles de víctimas y heridos desde antes de la creación del estado en 1948.La esperanza de un alto al fuego que ponga fin a la guerra sigue siendo incierta.
Por: Nathalie Alfonso