El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha aumentado su previsión de crecimiento global para 2024 a un 3,2%, destacando el buen desempeño esperado de la economía estadounidense y de varios países emergentes como India y Brasil. Sin embargo, esta mejora no se traduce de manera uniforme en todas las regiones.En Latinoamérica, el FMI ha revisado al alza la perspectiva de crecimiento, pasando del 1,9% estimado en enero, al 2%, aunque sigue por debajo del 2,3% registrado en 2023.Sin embargo, la noticia no es tan positiva para Colombia, pues a pesar de las proyecciones optimistas para la región, el pronóstico de crecimiento para el país en 2024 ha sido revisado a la baja, del 1,3% al 1,1%. Esta reducción refleja un escenario menos alentador para la economía colombiana en el corto plazo, aunque se espera un crecimiento del 2,5% para el año 2025.En el ámbito regional, destaca el caso de Venezuela, que experimentará la mayor alza prevista del 4%, seguido de cerca por Paraguay, Uruguay y Perú. Sin embargo, Colombia es uno de los pocos países que reducen sus expectativas respecto al año anterior.Para 2025, el FMI espera un repunte en el crecimiento de varios países de la región, aunque las proyecciones varían según cada caso.Estas cifras muestran un panorama mixto para la economía sudamericana, con naciones como Venezuela mostrando signos de recuperación mientras otros, como Colombia, enfrentan desafíos en su crecimiento económico.
Por: Servicio informativo de El Dorado Radio