Las calles de Daca, la capital de Bangladesh, fueron escenario de intensos enfrentamientos entre estudiantes y la policía. Las protestas, desencadenadas por el sistema de cuotas laborales del gobierno, dejaron un saldo trágico de seis muertos y decenas de heridos. En respuesta a la situación, las autoridades anunciaron el cierre indefinido de todas las universidades públicas y privadas del país.La violencia estalló cuando las fuerzas de seguridad intentaron dispersar a los manifestantes utilizando gases lacrimógenos y balas de goma, los estudiantes que coreaban consignas y llevaban ataúdes en solidaridad con los asesinados, se enfrentaron a la policía en una marcha que recorrió el campus de la Universidad de Daca. Nahid Islam, coordinador de la protesta, relató que las fuerzas del orden también utilizaron granadas sonoras contra los manifestantes.Las cuotas laborales, que reservan un 30% de los empleos del sector público para familiares de combatientes de la Guerra de Independencia de Pakistán de 1971, han sido un punto de conflicto, especialmente entre los jóvenes que enfrentan altas tasas de desempleo.En Bangladesh, casi 32 millones de jóvenes no trabajan ni estudian, lo que ha intensificado el descontento social.En un intento por calmar la situación, la primera ministra Sheikh Hasina anunció la formación de un comité judicial para investigar los asesinatos ocurridos durante las protestas, “creo que nuestros estudiantes obtendrán justicia. No se sentirán decepcionados”, declaró en un discurso a la nación, asegurando a las familias de las víctimas su pleno apoyo.Estas manifestaciones representan el primer gran desafío para el gobierno de Hasina desde que obtuvo su cuarto mandato consecutivo en enero. Las protestas, que han sido catalogadas como las más violentas en años recientes, reflejan la creciente tensión social y la necesidad de reformas en el sistema laboral del país.
Por: Alfredo Vidal