El proyecto, enmarcado en el Fondo de Ascenso Tecnológico, busca reducir las emisiones contaminantes y ofrecer un transporte más limpio y eficiente.El acuerdo fue suscrito por la ministra de Transporte, María Constanza García, y el alcalde Julián Sánchez ‘Perico’, quienes destacaron el impacto positivo en la calidad del aire y la reducción de gases de efecto invernadero. Esta iniciativa reemplazará a taxis de gasolina y diésel, muchos con más de 10 años de operación y altos niveles de contaminación.Con la nueva flota eléctrica, se espera una disminución significativa en las emisiones de CO2 y una reducción del ruido ambiental. Los vehículos, además de ser más amigables con el medio ambiente, proporcionarán mejores condiciones laborales para los conductores, incentivando el uso de tecnologías limpias.Este avance es parte de un plan integral de desarrollo sostenible que también incluye inversiones en infraestructura y transporte público. La ministra García resaltó que el proyecto en Soacha puede servir como ejemplo para que otras ciudades se sumen a la transformación tecnológica.El acuerdo, respaldado por el gobierno nacional y la alcaldía de Soacha, pretende convertir al municipio en un referente de movilidad limpia y sostenible. El Fondo de Ascenso Tecnológico facilitará la renovación de la flota con incentivos económicos para pequeños propietarios y conductores, promoviendo un futuro más ecológico y eficiente para el país.
Por: Evelin Salazar