Durante la visita, los participantes exploraron diversas técnicas de tratamiento de aguas, adaptadas a las necesidades y recursos de los territorios rurales. Se estudiaron métodos naturales como el uso de filtros de grava y carbón, plantas depuradoras y sistemas de recolección y purificación de aguas pluviales. Estas soluciones permiten reducir el uso de productos químicos, mejorando la calidad del agua y minimizando el impacto ambiental en ecosistemas locales.El manejo del agua en áreas rurales es clave para la sostenibilidad, especialmente en contextos donde el acceso a infraestructuras avanzadas es limitado”, comentaron expertos en tratamiento de aguas presentes en la jornada. La implementación de estas técnicas en San Miguel de Sema busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes y convertirse en un modelo para otras comunidades que enfrentan desafíos similares.Además de recibir capacitación en estas técnicas, se discutieron estrategias para involucrar a la comunidad en el monitoreo y mantenimiento de los sistemas de tratamiento, promoviendo una cultura de autogestión y cuidado del agua. Con el respaldo de autoridades locales y organizaciones medioambientales, se espera que estos conocimientos adquiridos en San Miguel de Sema beneficien de manera directa a diversas comunidades rurales y contribuyan al uso sostenible de los recursos hídricos en la región.
Por: Tatiana Linares