El proyecto busca conectar el casco urbano del municipio de La Calera con Bogotá, a través del Sistema Integrado de Transporte Público. Esta iniciativa se centrará en analizar el componente ambiental, predial, social y financiero.El gobernador Jorge Emilio Rey, enfatizó la importancia del proyecto: “Estos estudios nos darán la radiografía exacta de lo que sería ese cable aéreo de interconexión”. Los estudios incluyen un análisis técnico y económico para proyectar la infraestructura entre La Calera y la calle 134 con Carrera Séptima.El Gobierno Nacional ha mostrado su respaldo, alineado con su enfoque en movilidad sostenible y descarbonización del transporte. Rey señaló que “vamos a tener, antes de finalizar el 2025, la oportunidad de obtener la viabilidad técnica”. Se espera que el proyecto alcance su fase de financiación en el primer semestre de 2026.El costo estimado del proyecto ronda los $700.000 millones, de los cuales se espera que la Nación cubra el 70%. Este cable se integra a la estrategia de transporte multimodal de Cundinamarca, que incluye el avance del Regiotram de Occidente, en el marco del fortalecimiento del transporte multimodal antes de terminal el 2027.El alcalde de La Calera, Juan Carlos Hernández, destacó la visión a largo plazo de esta iniciativa, afirmando que proyecta el desarrollo del municipio hacia el futuro.Hernández resaltó la importancia de la planificación de movilidad sostenible para las próximas generaciones, asegurando una mejor calidad de vida y conexión con Bogotá.
Por: Cristian Méndez