El papa apareció sentado en su silla de ruedas con un aspecto bastante saludable y sin asistencia de oxígeno. El papa Francisco, convaleciente tras una grave neumonía, sorprendió este Domingo de Ramos al aparecer en silla de ruedas en la plaza de San Pedro. Saludó a los fieles, repartió dulces a los niños y pidió paz para el mundo. A bordo de su silla de ruedas, Francisco recorrió la plaza, estrechó las manos de los asistentes y saludó a su compatriota, el cardenal argentino Leonardo Sandri, a quien delegó la lectura de la homilía debido a la lenta recuperación de su voz. Sin embargo, su deseo de mantener el contacto con los fieles podría imponerse a las recomendaciones médicas en las próximas celebraciones litúrgicas. En los últimos días, el pontífice ha protagonizado varias apariciones sorpresa. La primera fue el domingo anterior, frente a la basílica de San Pedro, y el miércoles recibió en audiencia privada al rey Carlos III de Inglaterra y a la reina Camila.
Más de 2.000 atletas llenaron de color las calles en el Color Race Girardot 2025
Esta actividad marca el primer paso para revivir la emblemática Carrera Atlética Ciudad de Girardot según el Gobernador de Cundinamarca. Los girardoteños y cientos de turistas vivieron una jornada vibrante con la “Color Race Girardot 2025”, un evento deportivo que reunió a más de 2.000 participantes entre atletas profesionales y corredores aficionados. Las competencias se llevaron a cabo en las distancias de 5k, 10k y 15k, recorriendo las principales calles de la reconocida Ciudad de las Acacias. Durante la carrera, los corredores fueron animados constantemente por un público entusiasta que no dejó de aplaudir y apoyar a los deportistas. El alcalde de Girardot, Salomón Said, destacó la importancia de este tipo de eventos para la ciudad y agradeció a los ciudadanos por su caluroso respaldo: “Los participantes contaron con un público maravilloso que los alentó en cada momento del recorrido”. El evento no solo tuvo impacto local, sino también relevancia regional. El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, tras su participación se pronunció a través de sus redes sociales, manifestando su compromiso con el fortalecimiento de este tipo de iniciativas deportivas: “La intención es recuperar la Carrera Atlética Ciudad de Girardot y lograr incluirla en el calendario de la Federación Nacional de Atletismo”, afirmó Rey. La Color Race también fue una oportunidad para promover el turismo, la actividad física y la sana convivencia, al tiempo que posiciona a Girardot como un escenario ideal para grandes eventos deportivos. Con esta exitosa edición, Girardot reafirma su compromiso con el deporte y deja la vara alta para futuras competencias que seguirán llenando de vida, color y alegría a la ciudad.
Policía de Bogotá refuerza seguridad con 2.900 uniformados en Semana Santa
La capital del país contará con el apoyo del helicóptero Halcón y drones en los puntos de mayor afluencia de visitantes y ciudadanos. Durante la Semana Mayor, la Policía Metropolitana de Bogotá desplegará un operativo especial con 2.900 uniformados, incluidos 1.300 refuerzos que se encargarán de fortalecer la seguridad en los principales escenarios religiosos y turísticos de la capital. Como parte de esta estrategia, las autoridades han diseñado tres dispositivos de seguridad enfocados en 11 de las iglesias más concurridas de la capital. El objetivo es ofrecer presencia policial permanente en estos espacios y prevenir posibles delitos durante las celebraciones religiosas. Esta medida busca proteger a los feligreses y crear un ambiente de tranquilidad para quienes participen en las actividades litúrgicas. Adicionalmente, 500 patrullas estarán concentradas en localidades como Kennedy, Bosa, Suba y Ciudad Bolívar, zonas donde históricamente se han presentado casos de hurto y otros delitos. Estos patrullajes buscan una mayor presencia policial para disuadir acciones delictivas y brindar apoyo rápido en caso de emergencias. El brigadier general Giovanni Cristancho Zambrano, comandante de la Policía de Bogotá, explicó que se realizó una reunión con líderes religiosos para escuchar sus inquietudes y presentarles el equipo humano a cargo de la seguridad durante la Semana Santa. También se les entregó un canal directo de comunicación para reportar cualquier situación sospechosa o requerimiento urgente. Finalmente, como parte del plan éxodo y retorno, la Seccional de Tránsito y Transporte desarrollará campañas de concientización vial, mientras que la Policía de Turismo intensificará su presencia en sitios emblemáticos de la ciudad. Las autoridades recomiendan a los ciudadanos revisar puertas y ventanas antes de salir de casa, evitar informar sobre viajes en redes sociales y no portar objetos ostentosos en aglomeraciones para reducir el riesgo de ser víctimas de hurto.
Vergara inaugura parque infantil construido con madera ecológica
Con diferentes estrategias la CAR impulsa prácticas sostenibles y refuerza una cultura ambiental en el territorio cundinamarqués. El municipio de Vergara recibió el primero de los 11 parques infantiles que entregará la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), como parte de su compromiso con el concurso “Navidad Verde CAR, la Magia de la Sostenibilidad” realizado en diciembre de 2024. Esta entrega también hace parte de la estrategia del programa Entornos Sostenibles, que busca fomentar espacios amigables con el ambiente en distintas comunidades del departamento. La iniciativa nació con el objetivo de promover la creatividad comunitaria y la conciencia ambiental, a través de la elaboración de pesebres y árboles navideños hechos con materiales reciclados. “Con la puesta en marcha de este tipo de iniciativas demostramos cómo la creación de espacios recreativos permite involucrar a la comunidad, incluso a los más pequeños, en torno a iniciativas que promueven la cultura de la economía circular y la sostenibilidad ambiental”, destacó Alfred Ballesteros, director general de la CAR Cundinamarca, durante la jornada. Por su parte, la alcaldesa de Vergara, Ana María Mecha, agradeció a la Corporación por su compromiso con la infancia del municipio. Resaltó que estos parques, además de ser funcionales y fáciles de instalar, están elaborados con materiales ecológicos que contribuyen al cuidado del entorno. Con esta entrega, la CAR reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la participación activa de las comunidades en proyectos que transforman positivamente sus entornos. Se espera que en las próximas semanas se entreguen los otros diez parques infantiles en distintos municipios beneficiarios.
Choque entre el Tren de la Sabana y un tractocamión genera emergencia en Cajicá
Organismos de tránsito adelantan labores para remover el vehículo de carga y restablecer el paso del tren En la mañana de este sábado se registró un accidente en el municipio de Cajicá, Cundinamarca, entre el Tren de la Sabana y un tractocamión. El hecho ocurrió en el sector del Molino y fue reportado por ciudadanos a través de redes sociales. Minutos después del impacto, las autoridades hicieron presencia en el lugar para atender la emergencia, controlar el flujo vehicular y verificar posibles afectaciones. Aunque no se reportan personas lesionadas, el incidente ha generado alteraciones en la movilidad mientras se realizan las labores de atención. Los organismos de tránsito trabajan actualmente en la remoción del vehículo de carga y en el restablecimiento del paso del tren. Se espera que en las próximas horas se emita un informe oficial que detalle las causas del accidente y el estado de la infraestructura ferroviaria. Entre tanto, las autoridades recuerdan a los conductores la importancia de seguir las recomendaciones de seguridad al cruzar pasos a nivel: Disminuya la velocidad al acercarse a cruces ferroviarios. Respete la señalización y no intente cruzar si el tren se aproxima. Nunca detenga su vehículo sobre las vías del tren. Manténgase alerta y evite distracciones al conducir. Noticia en desarrollo…
SuperSalud advierte posible fraude contable en la Nueva EPS por más de $4 billones de pesos
La Superintendencia Nacional de Salud afirma que hay evidencias de una facturación irregular que supera los 4 billones de pesos. El Superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, se pronunció sobre el caso que involucra al expresidente de la Nueva EPS, José Fernando Cardona Uribe, luego de que su abogado defensor, Javier Tamayo Perdomo, afirmara en un comunicado que los $70.500 millones presuntamente desviados no habrían sido apropiados por particulares, sino utilizados internamente para el pago de deudas por servicios de salud prestados a los afiliados. Frente a estas declaraciones, Rubiano García advirtió que, “de comprobarse la presunta alteración de los estados financieros de la Nueva EPS, podríamos estar hablando del mayor fraude contable en la historia de los recursos de la salud en Colombia”. El funcionario también reveló que, por instrucción del presidente Gustavo Petro, la Superintendencia aportó información clave a la investigación que ya adelanta la Fiscalía General de la Nación. “Se entregó a la Fiscalía las bases de datos de facturas que no fueron procesadas ni contabilizadas en los estados financieros de esta EPS”, señaló. Rubiano insistió en que la intervención a la Nueva EPS por parte de la Superintendencia está arrojando resultados importantes. A pesar de los argumentos presentados por la defensa de los implicados, el Superintendente aseguró que hubo ocultamiento de información financiera y que las deudas de la entidad superan los 4 billones de pesos.
Ecopetrol anuncia cierre de varios campos petroleros en Colombia
El precio del petróleo registra una tendencia a la baja en los mercados internacionales, y Ecopetrol adelanta estrategias para mitigar el impacto mientras se estabiliza el valor del crudo. En consecuencia a la guerra comercial impulsada por Estados Unidos y con la caída del precio del petróleo, Ecopetrol anunció que cerrará varios de sus campos petroleros hasta que mejore el precio internacional del precio del barril de crudo. Según el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, cada dólar menos representa pérdidas de hasta $1,6 billones, por lo que la opción más viable es cerrar varios de los campos. En declaraciones a medios, Roa afirmó; ”Ya tenemos un primer análisis de los campos que tienen su punto de equilibrio cercano al precio actual del barril. Habrá que descartarlos y concentrarnos en los de menores costos”. Respecto a los costos y pérdidas, Roa señaló que con el barril descendiendo de 73 a 63 dólares, la diferencia es significativa. “Vendemos cerca de 12 millones de barriles al mes; una caída de 10 dólares representa hasta 12 billones de pesos en impacto”. afirmó Roa Hasta ahora no se conoce el nombre de los campos que podrían cerrarse con el objetivo de no generar alarmas entre los trabajadores que no corresponden. Hasta hoy 12 de abril el precio del petróleo muestra una tendencia a la baja en los mercados internacionales. El crudo Brent se cotiza en torno a los 60 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se sitúa en 61,50 dólares, reflejando una caída significativa desde los 73 dólares registrados en enero. la guerra arancelaria de Estados Unidos (que se tensiona cada día con China), sigue generando incertidumbre en los mercados.
Presidente de Ecuador ordena cierres fronterizos con Colombia y Perú
Esta decisión se da previo a las elecciones presidenciales tras de identificar presuntas actividades ilícitas en diversos sectores del país. El presidente Daniel Noboa ordenó cerrar las fronteras terrestres de Ecuador, impidiendo el ingreso de extranjeros durante la celebración de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en el vecino país. Según Noboa, esta es una medida de seguridad para reducir el riesgo de posibles atentados de bandas criminales durante los comicios tras identificar “actividades ilícitas y una ola de violencia en diversos sectores”. A través de un decreto que señala “la limitación de ingreso al territorio nacional de toda persona extranjera desde las 16:00 del viernes 11 de abril de 2025 hasta las 23:59 del lunes 14 de abril de 2025”. El Gobierno de Ecuador estableció continuar con el despliegue operacional, táctico y control militar de las Fuerzas Armadas en los puertos de Guayaquil, Puerto Bolívar, Manta y Esmeraldas. Es preciso señalar que, en la primera vuelta, el Presidente de Ecuador denunció que electores recibieron amenazas para votar por Luisa González candidata de Revolución Ciudadana. Sin embargo, los observadores internacionales señalaron que no identificaron irregularidades y Noboa tampoco presentó pruebas.
Alias ‘Shakira’ fue capturado acusado de liderar una red de distribución de estupefacientes.
El detenido recibió medida de aseguramiento y fue trasladado al centro penitenciario El Diamante, en Girardot, donde permanecerá mientras avanza el proceso judicial en su contra. En un operativo, uniformados de la Policía Nacional lograron la captura de dos personas por el presunto delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes en el municipio de Flandes, Tolima. Mediante diligencias de allanamiento y registro, las autoridades lograron la captura de alias Shakira y la aprehensión de alias Peso Pluma. Durante la intervención, se incautaron 120 cigarrillos de marihuana, 103 papeletas de bazuco y 22 papeletas de cocaína que serían distribuidos en el Alto Magdalena, provincia de Cundinamarca. Además, se hallaron elementos utilizados para la dosificación de las sustancias ilegales, lo cual refuerza las evidencias sobre la actividad delictiva que se desarrollaba en el lugar. Según las autoridades, los detenidos instrumentalizaban a menores de edad para la venta de sustancias ilícitas, aprovechándose de su vulnerabilidad. Asimismo, se descubrió que los menores cumplían la función de alertar a alias Shakira sobre la presencia de la Policía en las zonas donde operaban. La coronel Sandra Lancheros, comandante Departamento de Policía Cundinamarca (E) dijo que “Alias Shakira era identificado como uno de los líderes de la estructura, quien obtenía ganancias superiores a los 15 millones de pesos mensuales producto de esta actividad ilegal”. Tras su captura, los implicados fueron presentados ante la Fiscalía General de la Nación y un juez de control de garantías legalizó las capturas.
Más de 3.700 policías refuerzan la seguridad en Cundinamarca durante Semana Santa
Los uniformados desplegarán un trabajo articulado para brindar cobertura en terminales de transporte, centros religiosos, rutas turísticas y corredores viales. Durante la Semana Santa, Cundinamarca contará con un amplio dispositivo de seguridad liderado por la Policía Nacional. En total, 3.748 uniformados han sido desplegados en 94 de los 116 municipios del departamento para acompañar a la ciudadanía durante este periodo de alta afluencia. El operativo, enmarcado en el plan ‘Unidos por la Seguridad’, la Policía Nacional busca garantizar la tranquilidad de residentes y visitantes en municipios donde se desarrollan celebraciones religiosas, actividades culturales y desplazamientos masivos por carretera. “Este despliegue se enfoca en salvaguardar la vida, la movilidad y el medio ambiente, tres pilares fundamentales durante esta Semana Mayor”, señaló el teniente coronel Hernán Javier Muñoz García, coordinador de las operaciones. Las unidades asignadas pertenecen a diversas especialidades como tránsito, turismo, carabineros y protección ambiental, quienes trabajarán de manera articulada para cubrir terminales de transporte, centros religiosos, rutas turísticas y corredores viales. Además del control y vigilancia, se llevarán a cabo campañas pedagógicas dirigidas a feligreses, viajeros y comerciantes, con el fin de promover comportamientos seguros y solidarios en medio de las festividades. Es preciso señalar que, con motivo de la Semana Mayor, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, anunció las principales medidas del “Plan Vigía”, una estrategia con la que el departamento busca fortalecer la presencia en las vías. Como parte de este plan, se incorporarán 30 nuevos gestores motorizados que apoyarán el control del tráfico, especialmente en puntos críticos como el ingreso a Soacha y el corredor Mosquera–La Mesa. Conoce el despliegue del “Plan Vigía” para una Semana Santa segura https://eldoradoradio.cundinamarca.gov.co/noticias/cundinamarca/en-semana-santa-cundinamarca-es-el-plan-movilidad-seguridad-y-gestion-del-riesgo/