Con el propósito de fortalecer el tejido social y reconocer el trabajo de los cuidadores, Cundinamarca desarrollará 15 Asambleas Provinciales para consolidar el Sistema Departamental del Cuidado. Estas reuniones permitirán recoger aportes de diversos sectores y consolidar estrategias que beneficien a quienes realizan labores de cuidado no remuneradas en el departamento. La iniciativa busca articular esfuerzos entre la Gobernación de Cundinamarca, organizaciones sociales y comunidades locales, con el fin de diseñar políticas públicas que garanticen el bienestar de cuidadores y cuidadoras. Se espera que estos espacios de diálogo sirvan para identificar necesidades, proponer soluciones y estructurar un sistema sostenible y equitativo. Entre las acciones contempladas se encuentran la implementación de programas de formación, apoyo económico y acompañamiento psicosocial, orientados a mejorar la calidad de vida de quienes desempeñan estas labores esenciales. Asimismo, se estudiarán mecanismos para reducir las brechas de género y promover la corresponsabilidad en el cuidado. Este sistema también permitirá fortalecer la red de servicios de atención y garantizar el acceso a recursos que faciliten el trabajo de los cuidadores. Con ello, Cundinamarca busca establecer un modelo de atención integral que responda a las realidades y desafíos de la región. El proceso de formulación del Sistema Departamental del Cuidado se alinea con las políticas nacionales de equidad y bienestar social. La Gobernación invita a la ciudadanía a participar activamente en las asambleas para construir, de manera conjunta, una estrategia que dignifique el trabajo del cuidado y brinde soluciones concretas a las familias cundinamarquesas.
Entregan las primeras becas del programa ‘Jóvenes a la E Región’ en Soacha
Con una inversión de $12.000 millones, 241 bachilleres estudiarán gratuitamente y recibirán apoyo económico para su sostenimiento. Un total de 241 jóvenes fueron seleccionados como los primeros beneficiarios del programa ‘Jóvenes a la E Región’, una iniciativa de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca y la Alcaldía de Soacha, que busca ampliar el acceso a la educación superior en la ciudad. El alcalde de Soacha, Julián Sánchez ‘Perico’, destacó la importancia de esta inversión en educación, señalando que el programa responde a la vocación rural del municipio: “Soacha es 75% rural y estos programas permitirán que los estudiantes devuelvan su conocimiento al territorio”. Por su parte, el director de la Región Metropolitana, Luis Lota, subrayó que esta formación prepara a los jóvenes ante desafíos como el cambio climático y la seguridad alimentaria. Además del pago de matrícula, el programa incluye un auxilio económico para garantizar la permanencia de los beneficiarios. Eliana Acosta Ricaurte, madre de uno de los estudiantes seleccionados, destacó que esta ayuda representa un alivio económico para las familias. En tanto, el joven Ómar Estiven Sánchez Pajoy, beneficiario del programa, expresó: “Esta es una oportunidad única para construir un mejor futuro para Soacha y el país”. El alcalde Sánchez concluyó con un mensaje de motivación: “Nunca le teman al futuro; atrévanse a soñar”. Con esta iniciativa, la administración espera aumentar la tasa de acceso a la educación superior en Soacha, que actualmente es del 18%.
Capacitación en frentes de seguridad fortalece la prevención de delitos en Suesca
Líderes comunitarios y autoridades trabajan juntos por la seguridad del municipio.
Nacional sigue siendo el ‘Rey de Copas’ tras lograr el título 34 de su historia
El equipo de Medellín se impuso en la final de la Copa Colombia, la séptima corona en este torneo.