La organización calificó de inaceptable la condición impuesta por el gobierno de Benjamín Netanyahu, que exigía su desarme total como requisito para avanzar en el cese de hostilidades. El grupo islamista Hamás rechazó la última propuesta de alto al fuego presentada por Israel, que contemplaba una tregua de 45 días, la liberación de 10 rehenes y la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. En respuesta, Hamás propuso un acuerdo integral que incluya la retirada total del Ejército israelí de Gaza, el cese permanente de la ofensiva y la reconstrucción del territorio a cambio de la liberación de todos los rehenes. Khalil Al-Hayya, jefe negociador del grupo, acusó a Israel de usar propuestas parciales como táctica dilatoria para sostener la guerra y justificar su presencia militar prolongada. Mientras las negociaciones fracasan, el Ejército israelí ha intensificado sus ataques en la Franja de Gaza. Según el Ministerio de Salud controlado por Hamás, al menos 30 personas han muerto en las últimas 24 horas, elevando el número de fallecidos desde marzo a más de 1.500. Los bombardeos han golpeado más de 40 objetivos y el 60% de la infraestructura local estaría ya destruida, de acuerdo con la Cadena SER y Reuters. Al mismo tiempo, miles de gazatíes han salido a las calles en protestas contra Hamás, exigiendo que el grupo abandone el poder. Las manifestaciones reflejan el creciente descontento de la población civil, en medio de una grave crisis humanitaria que ya ha desplazado al 90% de los habitantes del enclave.
El papa Francisco reaparece en público
Este domingo, el pontífice de 88 años saludó a los fieles en la Plaza de San Pedro del Vaticano al finalizar la misa del Jubileo dedicada a los enfermos. Francisco, convaleciente desde el pasado 23 de marzo tras salir del hospital Gemelli de Roma, permaneció hospitalizado 38 días por una neumonía bilateral y otros problemas respiratorios. En su reaparición, fue llevado en silla de ruedas hasta el altar de la plaza, donde pronunció unas breves palabras, agradeciendo a los fieles por su apoyo. La multitud lo recibió con aplausos y emocionados gritos de “¡viva el papa!”. Más tarde, una representante leyó un mensaje en su nombre, expresando gratitud por las oraciones y enviando un saludo afectuoso a los asistentes. Mientras el papa sigue su recuperación en la Casa Santa Marta, su estado de salud mejora, aunque aún requiere oxígeno en determinados momentos del día. Por ahora, las misas más relevantes están siendo celebradas por cardenales, y se desconoce el rol que tendrá el pontífice en los próximos ritos de Semana Santa.
Inicia tercera fase de “Mejores Transferencias, Más Bien-Estar”
A partir de mayo de 2025, finalizará la entrega de bonos canjeables por alimentos, excepto para la primera infancia, grupos étnicos y personas vulnerables con discapacidad que hayan elegido esta modalidad. La Secretaría de Integración Social de Bogotá avanza en la modernización de la política social. Esta iniciativa busca transformar los programas de transferencias para beneficiar a la población en pobreza extrema y moderada. Los hogares que cumplan los requisitos podrán recibir transferencias monetarias a través del programa de Ingreso Mínimo Garantizado. Entre los avances destacados, se duplicó la cobertura de transferencias para adultos mayores, pasando de 38.000 a 75.000 beneficiarios, y se amplió la ayuda para personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad. Además, se implementaron transferencias monetarias para jóvenes en pobreza extrema condicionadas a su formación y orientación laboral, beneficiando a 40.000 jóvenes durante el cuatrienio. Integración Social asegura que esta estrategia permitirá optimizar el uso de recursos, priorizando a quienes más lo necesitan y fortaleciendo los esfuerzos para reducir la pobreza en la ciudad
Le darán $420 millones por viajar a Italia
La acción experimental, implementada por las autoridades de una de las principales regiones del país europeo, busca repoblar áreas rurales y restaurar viviendas abandonadas en las zonas montañosas de norte. Italia implementa una iniciativa para atraer nuevos habitantes a la región de Trentino, ofreciendo hasta 100.000 euros, equivalentes a más de 420 millones de pesos colombianos. Las autoridades locales han destinado un presupuesto de 10 millones de euros para esta estrategia. En 33 localidades de Trentino, se ofrece ayuda económica dividida en dos partes: hasta 80.000 euros para reformas y 20.000 euros para la compra de una vivienda vacía. Los beneficiarios deberán comprometerse a vivir en la propiedad o alquilarla por al menos 10 años. Este programa excluye a personas menores de 45 años que ya residan en la región. Según el presidente de Trento, Maurio Fugatti, el objetivo principal es fortalecer la cohesión social en esta región, reconocida por sus paisajes alpinos, viñedos y lagos. Por otro lado, el gobierno italiano, liderado por Giorgia Meloni, endurece las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana por descendencia. Desde finales de marzo, solo quienes tengan un padre o abuelo nacido en Italia podrán realizar el trámite, limitando los criterios establecidos anteriormente. Además, se plantea exigir a los naturalizados demostrar un vínculo activo con el país cada 25 años.
Esto se sabe del asesinato de Hernando Sánchez en Bogotá
El hombre, de 62 años, era uno de los más fuertes en el sector esmeraldífero, ya había sufrido otro atentado en la zona T, y las autoridades lo consideraban el sucesor del ‘zar’ Víctor Carranza. Hernando Sánchez, conocido como el ‘zar de las esmeraldas’, fue acribillado por un francotirador en el norte de Bogotá. Sánchez, heredero de Víctor Carranza, fue ultimado en una lujosa casa ubicada en el conjunto residencial Bosques del Marqués, el mismo lugar donde ocurrió el crimen de Juan Sebastián Aguilar, ‘Pedro Pechuga’, el año pasado. La Policía Metropolitana de Bogotá y la Fiscalía llegaron al lugar de los hechos para verificar lo sucedido.En la zona esmeraldera de Boyacá, comerciantes temen que este crimen desate una nueva ola de violencia. Hasta el momento no se han reportado capturas relacionadas con el caso. Según fuentes, el asesinato fue perpetrado por un francotirador, utilizando un modus operandi similar al caso de ‘Pedro Pechuga’. La Fiscalía avanza en las pesquisas y no descarta que los autores intelectuales sean los mismos responsables del asesinato de Aguilar. Además, se realizan operativos en Bogotá y Boyacá para dar con los responsables y contener posibles enfrentamientos. Hernando Sánchez ya había sido víctima de atentados previos, incluyendo uno en la zona T de Bogotá, donde perdió un ojo y un riñón. La situación genera preocupación en el sector de las esmeraldas, recordando las violentas disputas de los años 70 y 80.
Así será la reforma al Sistema Penal para Adolescentes
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, revela los detalles del proyecto de ley que acaba de ser radicado ante el Congreso. Son 101 artículos propuestos por el Ministerio de Justicia, el Consejo Superior de la Judicatura y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), con los que buscan brindar nuevas medidas restaurativas, no estigmatizar a los jóvenes que se han visto involucrados en algún delito y evitar los índices de reincidencia en Colombia. Escuche la entrevista completa que le hizo nuestro jefe de redacción, Víctor Castro Gómez, a la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, en El Dorado Noticias 99.5 FM.
EPC atiende emergencia en Viotá tras desbordamiento de quebrada La San Juana
Con el apoyo de un vehículo de presión-succión, se han limpiado 200 metros de tubería, y en los próximos días se intervendrán el barrio Gaitán, el sector de La Virgen y zonas cercanas al hospital. El equipo de EPC continuará en Viotá hasta el día 2 de abril, supervisando la evolución de la emergencia y prestando apoyo técnico en la limpieza de tuberías, cajas de inspección y pozos sépticos en las zonas afectadas. Además, se están evaluando daños adicionales en las redes de alcantarillado, lo que permitirá establecer acciones complementarias para evitar futuras emergencias. Granados destacó que una de las principales problemáticas en Viotá es el deterioro de la infraestructura sanitaria, que ha sufrido por años de falta de mantenimiento. “Las redes de alcantarillado en algunos sectores han colapsado debido a su antigüedad, y esto agrava las inundaciones cuando se presentan fuertes lluvias”, explicó. Como parte del compromiso del gobernador Jorge Rey y el gerente de EPC, Jorge Machuca, se estarán presentando informes técnicos con propuestas para la rehabilitación de estos sistemas. Las autoridades locales han agradecido el apoyo de Empresas Públicas de Cundinamarca y han hecho un llamado a la comunidad para que colaboren en la identificación de puntos críticos y eviten arrojar residuos a las alcantarillas, lo que agrava los taponamientos. “Este es un trabajo en conjunto entre el gobierno departamental, el municipio y los ciudadanos. La prevención es clave para minimizar los efectos de la ola invernal”, señalaron desde la administración municipal. Se espera que, tras la culminación de estas labores iniciales, se formulen planes de acción a mediano y largo plazo para mejorar la infraestructura de Viotá y evitar situaciones similares en el futuro.
Se reporta explosión en Fontibón
Información preliminar, asegura que siete personas resultaron heridas a causa de la onda expansiva. Pasadas las 11:00 a. m. se reportó la detonación de un artefacto explosivo en una zona residencial del occidente de Bogotá. Integrantes de la Policía Metropolitana se desplazaron hasta la calle 17 con carrera 134, tras recibir el reporte de la comunidad. De acuerdo a las primeras versiones, siete personas que se encontraban en el lugar, resultaron con lesiones. Se investiga si se trata de un nuevo ataque con granada en la ciudad. Noticia en desarollo…
Vía Bogotá – Girardot sin cierres en Semana Santa
“Las vías representan progreso y fomentan el turismo. Seguiremos trabajando para mejorar la conectividad del departamento y garantizar operaciones de éxodo y retorno más seguras y eficientes”, destacó el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey. El Gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, anunció que el concesionario Vía Sumapaz, responsable de la vía Bogota- Girardot, le ha confirmado a la Agencia Nacional de Infraestructura y a la Gobernación de Cundinamarca que para la operación éxodo y retorno de Semana Santa todo el corredor se encontrará operativo. De igual forma, confirmó que a partir del 12 de abril, previo a la Semana Santa, solo quedarán dos puntos con reducción de tres a dos carriles. El concesionario se comprometió a entregar la totalidad de la obra el próximo 29 de abril. “Actualmente, la ejecución total de la obra contratada presenta un avance de más del 90 % en la construcción de los 70 km de terceros carriles. El total de kilómetros del corredor operado y mantenido es de aproximadamente 130 km”, afirmó el mandatario. El anuncio lo hizo el gobernador durante una serie de visitas de revisión a puntos críticos en las vías del departamento, con las cuales busca verificar que se garantice una adecuada movilidad para Semana Santa. En todo caso, desde la Gobernación se mantendrá estricto seguimiento a los trabajos y al cronograma de ejecución para garantizar que la afectación a la vía se resuelva a tiempo para una de las temporadas que más vehículos moviliza. Más obras para mejorar la conectividad La Gobernación de Cundinamarca ha solicitado a la ANI la evaluación y aprobación de obras complementarias clave para mejorar la infraestructura y la seguridad vial en el corredor, entre ellas: – Construcción de un paso urbano en Silvania. – Mejora del ingreso a Girardot desde el sector El Paso. – Construcción de puentes peatonales. – Adecuación de bahías y andenes en zonas comerciales de los pasos urbanos. Asimismo, se reiteró el llamado a la ANI y a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) para que cumplan con las obras y reubicaciones comprometidas en el sector de Azafranal, Silvania.
Menor secuestrado en Sardinata fue hallado en zona rural
La angustia terminó para la familia de Juan David Sanguino, el joven de 16 años secuestrado cuando iba al colegio en Sardinata. El joven fue encontrado en la vereda El Rubí tras haber sido abandonado por sus posibles captores. La incertidumbre y el miedo marcaron las últimas horas para la familia de Juan David Sanguino, el joven de 16 años que había sido secuestrado en Sardinata, Norte de Santander, cuando se dirigía a su colegio. Juan David iba en motocicleta por un sector conocido como Piedra 8, cerca de La Florida, cuando fue interceptado por hombres armados. Los sujetos, que aún no han sido plenamente identificados, lo obligaron a bajarse de la moto y, bajo amenazas, se lo llevaron a la fuerza con rumbo desconocido. Desde ese momento, su paradero se convirtió en un misterio. No hubo exigencias de dinero ni contacto con sus captores, lo que llevó a las autoridades a considerar que podría tratarse de un caso de reclutamiento forzado. Paralelamente, apenas se conoció el secuestro de Juan David, varias organizaciones y autoridades reaccionaron exigiendo su liberación. La Fundación Paz y Reconciliación (Pares) alertó sobre el riesgo que corren los menores en esta región y señaló que los grupos armados han intensificado las estrategias de reclutamiento. “Exigimos su pronta liberación y el respeto por su vida e integridad”, declaró la entidad. La Defensoría del Pueblo también se pronunció rechazando el secuestro. Mientras tanto, las autoridades iniciaron operaciones de búsqueda y presión en la zona, con la esperanza de lograr su pronta ubicación. ¿Cómo fue liberado el menor de 16 años secuestrado en Sardinata? Finalmente, en la mañana de este 29 de marzo, Juan David fue dejado en libertad en una zona rural de Sardinata. Según las primeras versiones, sus captores lo habrían abandonado en la vereda El Rubí, en una zona de difícil acceso. El adolescente, sin saber exactamente dónde estaba, caminó solo hasta encontrar una vivienda, donde pidió ayuda a los habitantes. Desde allí, lograron comunicarse con su familia y, horas después, finalmente se reencontró con sus seres queridos. De momento, las autoridades no han determinado con certeza qué grupo armado está detrás del rapto de Juan David, pero una de las principales hipótesis apunta a un intento de reclutamiento forzado. Las investigaciones continúan para esclarecer los hechos y dar con los responsables.