El Distrito, junto a la Unidad para las Víctimas, atenderá a familias desplazadas del Catatumbo que llegaron a Bogotá, mientras la Agencia Nacional de Tierras avanza en su reubicación. Se garantizará atención temporal y condiciones dignas. El alcalde Carlos Fernando Galán, convocó un comité de justicia transicional de carácter extraordinario para dar instrucciones y medidas puntuales para la atención de este hecho. La población está conformada por 40 familias, 89 personas, 25 de ellos menores de edad, entre niños, niñas y adolescentes. “En este momento están siendo atendidos en los diferentes albergues y hoteles dispuestos para esta comunidad. Con todos los temas de seguridad, por supuesto, e integración a la puerta del distrito para que accedan a los centros de encuentro, además de estar seguros, usar, sobre todo para las mujeres y niños, toda la oferta administrativa”, afirmó la Dirección de Reparación Integral de la Consejería de Paz, Victimas y Reconciliación. Ante este caso, las entidades distritales han activado una atención integral que incluye alojamiento temporal, servicios de salud, educación, integración social, apoyo psicosocial y jurídico, así como la caracterización socioeconómica de las familias que decidan quedarse en la ciudad. Esta respuesta se coordina con entidades nacionales para asegurar el suministro de alimentación y medidas inmediatas de protección. Bogotá ha visto un incremento del 30% en el número de personas desplazadas en enero de 2025, en comparación con años anteriores, debido al agravamiento del conflicto en el Catatumbo. La situación ha exigido una respuesta institucional reforzada, aunque las capacidades de atención están cerca de su límite, según advirtió la administración distrital.
Intervienen humedal invadido por planta exótica en Funza
La CAR inició una intervención integral en el humedal Gualí – Tres Esquinas, en Funza, para controlar el buchón de agua y proteger la biodiversidad, como parte de su estrategia de restauración de ecosistemas acuáticos. La intervención tiene como objetivo principal la recuperación del espejo de agua, actualmente afectado por la proliferación del buchón de agua, una planta invasora que ha alterado el equilibrio natural del ecosistema. Para ello, se ha establecido una alianza estratégica entre la CAR, la alcaldía de Funza y la comunidad local, quienes participan activamente en las acciones de protección de la flora y fauna asociadas al humedal. Las labores de recuperación comprenden un área total de 3,3 hectáreas, donde se estima la extracción de cerca de 17 mil metros cúbicos de vegetación invasora. Esta tarea se ejecuta bajo rigurosos criterios técnicos y ambientales, con el acompañamiento de biólogos y expertos en avifauna de la CAR, quienes velan por el mínimo impacto a la biodiversidad durante el proceso de remoción. Un componente esencial de esta intervención es la creación de una zona de protección de 80 metros a la redonda, para evitar perturbaciones mecánicas y sonoras en el hábitat de la Tingua bogotana, especie endémica en peligro crítico de extinción. Esta medida busca garantizar la conservación de esta ave, símbolo de los humedales de la sabana de Bogotá. En términos logísticos, la cantidad de buchón de agua que será retirada equivale al volumen de material que llenaría aproximadamente 1.100 volquetas tipo doble troque. Esta cifra ilustra la magnitud de la intervención, cuyo impacto se espera sea positivo y sostenible, en beneficio del equilibrio ecológico y del bienestar de la comunidad que rodea el humedal Gualí – Tres Esquinas. “Nuestras acciones de recuperación van más allá del espejo de agua, pues para la CAR lo más importante es asegurar el retorno y permanencia de especies de flora y fauna propias de este ecosistema”, afirmó Helmuth Cárdenas, director de Infraestructura Ambiental de la CAR. El humedal Gualí, parte del Área Importante para la Conservación de las Aves (AICA) de la Sabana de Bogotá, alberga cerca de 33 especies de aves, incluidas migratorias, acuáticas y endémicas como el cucarachero de pantano, el pato andino, la tingua de pico verde, la monjita y el canario bogotano. Tres de ellas se encuentran en peligro de extinción. Sin embargo, esta valiosa biodiversidad se ha visto amenazada por la proliferación del buchón de agua, una de las 100 especies exóticas invasoras más nocivas del planeta, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Nuevo caso de abigeato sacude zona rural de Villeta
Un nuevo caso de abigeato se registró en la vereda Cune, zona rural de Villeta. Cuatreros sacrificaron cuatro vacas en un potrero durante la noche y se llevaron toda la carne, dejando solo los restos en el lugar. El ataque, que representa una gran pérdida económica para el propietario, se suma a otros casos similares que vienen afectando a finqueros y ganaderos de la región. Según la denuncia, los delincuentes se llevaron únicamente la carne, abandonando las cabezas, los esqueletos y las vísceras, lo que evidencia un accionar rápido y planificado. El afectado hizo un llamado a las autoridades para que se investigue con rigor este caso y se refuercen las acciones de control, no solo en Villeta, sino también en municipios cercanos donde este delito va en aumento. Así mismo, advirtió a los ganaderos sobre el modus operandi de los cuatreros, quienes suelen visitar las fincas con excusas como pedir trabajo, pero en realidad están recolectando información para luego ejecutar el robo. Hasta el momento, las autoridades locales no se han pronunciado oficialmente sobre este nuevo caso de abigeato, que genera preocupación en el sector ganadero del occidente de Cundinamarca. Se espera que se adelanten investigaciones y se refuercen los operativos para evitar que estos hechos sigan ocurriendo.
Sibaté se llena de arte, reflexión y espiritualidad en Semana Santa
Con una agenda que combina arte, espiritualidad y cultura, Sibaté celebra el Encuentro de Arte y Espiritualidad hasta el 19 de abril, ofreciendo a la comunidad una experiencia significativa durante la Semana Mayor. Durante esta semana, diversos escenarios de Sibaté serán el punto de encuentro para talleres, charlas, conciertos, espacios familiares y jornadas juveniles. La programación incluye actividades tan diversas como asesorías espirituales, talleres de kintsugi en el arte japonés, boxeo emocional y comunicación asertiva, además de presentaciones musicales de corte sinfónico y espacios de diálogo comunitario. Uno de los principales atractivos del evento es su enfoque en la sanación personal y la construcción de vínculos saludables, convirtiendo esta celebración religiosa en una oportunidad de transformación individual y colectiva. Las actividades están dirigidas a todos los públicos, con un enfoque sensible y respetuoso hacia las distintas formas de espiritualidad. El gran cierre se vivirá el Sábado Santo, 19 de abril, con un conversatorio sobre crianza responsable a las 5:00 p. m. en el Centro Cultural La Quinta, un espacio para compartir experiencias y reflexionar en torno al cuidado y formación de la infancia. Sibaté invita a todos a hacer parte de esta experiencia única en el corazón de la provincia: un territorio inspirador que celebra la Semana Santa desde el arte, la conciencia y la comunidad. Conozca la programación oficial en: https://www.facebook.com/AlcaldiaMunicipalDeSibate
Incendio en zona rural de Gachalá destruye por completo vivienda de familia
En la madrugada del lunes 14 de abril de 2025, se reportó una emergencia por incendio estructural en la vereda La Florida, municipio de Gachalá. El hecho afectó gravemente la vivienda de Yolanda Bejarano y Emiro Contreras, dos adultos mayores que habitaban el inmueble siniestrado. El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Gachalá recibió el llamado de emergencia a la 1:40 a. m., informando que una vivienda estaba siendo consumida por las llamas. El equipo de atención llegó al sitio, encontrando el inmueble y una enramada comprometidos en un 80% por el fuego. De inmediato, se realizaron maniobras de control para evitar la propagación del incendio a otras construcciones cercanas. Gracias a la rápida acción del cuerpo de bomberos, se logró contener el fuego, y hacia las 10:15 a. m., se completó el proceso de enfriamiento, dejando completamente liquidado el incendio. Lamentablemente, las pérdidas materiales fueron totales, tanto en la estructura de la vivienda como en los enseres y bienes de la familia afectada. El censo preliminar realizado en el sitio indica un nivel de daño “severo”, con la afectación completa de la vivienda principal y la enramada. Aunque la familia cuenta con otro lugar para trasladarse, manifestaron no disponer en el momento de alimentos, ropa ni insumos para la alimentación de sus animales. Las autoridades locales hacen un llamado a la solidaridad de la comunidad y evalúan medidas de apoyo inmediato para atender las necesidades básicas de los afectados. Se espera que, en coordinación con organismos de socorro y la administración municipal, se pueda brindar el acompañamiento necesario.
Zipaquirá, un destino turístico imperdible en Semana Santa
La Catedral de Sal de Zipaquirá se consolida como uno de los destinos turísticos y religiosos más importantes del país, gracias a la colaboración con la Gobernación de Cundinamarca. Este 2025, la Semana Santa cobra un significado especial con la celebración del Año del Jubileo, una festividad que la Iglesia Católica conmemora cada 25 años. En honor a esta ocasión, la Catedral de Sal ha instalado una réplica de la Puerta Santa, símbolo que se encuentra en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, convirtiéndose en el monumento central para los visitantes durante estos días de reflexión y fe. Además de su significado espiritual, Zipaquirá ha experimentado un notable crecimiento en su oferta turística. La ciudad ofrece hoy una variada propuesta gastronómica y cultural, con una infraestructura hotelera fortalecida y una activa participación de los artesanos y comerciantes locales. Desde la Catedral de Sal, se ha trabajado en sincronía con estos actores para consolidar un destino de alta calidad tanto para turistas nacionales como internacionales. El trabajo articulado con hoteles, restaurantes y demás sectores del municipio ha dado como resultado un ambiente ideal para disfrutar de una Semana Santa inolvidable. Zipaquirá cuenta con numerosos espacios especiales para compartir en familia y vivir una experiencia completa, tanto desde lo espiritual como desde lo cultural y recreativo. Finalmente, se invita a todos los colombianos y visitantes internacionales a recorrer la Catedral de Sal, que ofrece una experiencia completa durante esta Semana Santa. Además de la réplica de la Puerta Santa, los visitantes pueden realizar un recorrido por las 14 estaciones del Viacrucis, la cúpula, la nave principal, y las secciones dedicadas al nacimiento y la resurrección de Jesús. La Catedral también alberga espacios de gran interés, como el Museo Arqueológico, el Museo Tutankamón y el Museo 180. Estos lugares, junto con otras actividades culturales y espirituales, permiten a los visitantes conocer más sobre la historia y los valores del lugar, haciendo de este un destino integral para la reflexión y el disfrute.
Cayeron traficantes de armas en Sasaima y Viotá
Tres personas, identificadas como alias ‘Tinoco’, ‘El Viejo’ y ‘Triana’, fueron capturadas durante diligencias de allanamiento realizadas de manera simultánea en Sasaima y Viotá, Cundinamarca, en el marco de operativos contra el tráfico de armas en el departamento. Durante el procedimiento, en la residencia de alias ‘Tinoco’ y alias ‘El Viejo’, fueron incautadas cinco armas de fuego tipo escopeta, un revólver, una pistola, munición de distintos calibres, incluida munición de guerra, y tres proveedores de munición. En el caso de alias ‘Triana’, las autoridades hallaron en su poder un arma de fuego tipo revólver. Según las investigaciones, los capturados estarían vinculados a la venta y alquiler de armas para cometer hurtos a personas y fincas de la región. Los tres individuos fueron presentados ante la Fiscalía General de la Nación y puestos a disposición de un juez de control de garantías. En audiencias preliminares se legalizaron las capturas y se impusieron medidas judiciales: alias ‘Triana’ fue enviado con medida de aseguramiento al centro penitenciario El Diamante de Girardot, mientras que alias ‘Tinoco’ y alias ‘El Viejo’ recibieron detención domiciliaria. Finalmente, las autoridades reiteran el llamado a la comunidad para que denuncie cualquier actividad sospechosa a través de la línea de emergencia 123.