Con presentaciones en Lleida y tres municipios cercanos, la agrupación cautivó al público europeo con su talento y autenticidad. Así lo destacó Freddy Armando Gutiérrez, coordinador de Cultura del municipio. Durante su participación, la banda ofreció presentaciones en la ciudad de Lleida y en los municipios de Serós, Els Torms y Alpens, donde fue recibida con entusiasmo por el público europeo. Uno de los momentos más destacados fue la entrega simbólica de las llaves de la ciudad de Lleida al alcalde de Gutiérrez, Leonardo Acuña Guasca, quien acompañó a la delegación y lideró las gestiones que hicieron posible esta invitación internacional. Además, la agrupación ya había sido reconocida por su calidad musical en el Festival Nacional del Porro, en San Pelayo, Córdoba. La Banda Tradicional Fiestera de Gutiérrez regresa a Colombia con nuevos compromisos, entre ellos presentaciones en festivales nacionales y talleres orientados a formar a las nuevas generaciones de músicos del municipio. Este recorrido internacional representa un motivo de orgullo para Gutiérrez y Cundinamarca, y reafirma el valor del folclor colombiano como puente cultural que trasciende fronteras.
Más de 8.000 personas celebraron la Fiesta del Campesino 2025 en Sesquilé
Un espacio de encuentro comunitario que resaltó el papel del campo en la identidad local, con una celebración que reunió a miles de personas en torno a la cultura, la tradición y el trabajo rural. Sesquilé vivió una jornada de integración y orgullo rural con la celebración de la Fiesta del Campesino 2025, realizada el domingo 7 de julio. Más de 8.000 personas participaron en actividades culturales, artísticas y recreativas diseñadas para homenajear a los trabajadores del campo. La alcaldesa Elsa Quintero Martínez calificó el evento como “una fiesta que fortalece nuestras raíces y reconoce a quienes cultivan con esperanza y dignidad”. Durante la jornada, que se extendió a lo largo del día, los asistentes disfrutaron de presentaciones musicales, muestras de danza tradicional, artistas invitados y espacios de encuentro familiar. El evento fue organizado por la Administración Municipal con el apoyo de la Secretaría de Competitividad, Desarrollo Económico y Ambiental. El secretario Juan Miguel Atuesta destacó que “el éxito de la fiesta refleja el compromiso del municipio con sus comunidades rurales”. La asistencia superó las expectativas iniciales, lo que evidenció el alto interés de la comunidad por participar en este tipo de encuentros. Según la Administración, el evento también generó una alta actividad económica en sectores como la gastronomía, la artesanía y el transporte local.
Familia de Anolaima se convierte en referente gastronómico en Cundinamarca
Con un sabor auténtico y comprometidos por rescatar la cocina tradicional, una familia del municipio de Anolaima, Cundinamarca, se ha convertido en referente gastronómico del departamento. El Restaurante La Tolda: Sabor y Tradición, es un establecimiento recomendado por propios, turistas e influenciadores. La Tolda: Sabor y Tradición, restaurante ubicado en el municipio de Anolaima, se posiciona como uno de los destinos gastronómicos más destacados de Cundinamarca. El establecimiento, herencia familiar, ha logrado convertir la tradicional fritanga en una experiencia culinaria reconocida gracias al uso de ingredientes frescos y recetas transmitidas por generaciones. Personajes como Estiwar G, influencer gastronómico y ex participante de MasterChef Celebrity Colombia, compartieron en sus redes sociales una reseña positiva de su experiencia, lo que generó un incremento inmediato en la afluencia de comensales. De acuerdo con cifras del restaurante, solo en el último mes se registró un aumento del 35% en las ventas durante los fines de semana. Anolaima, reconocido por su tradición agrícola y frutícola, ha evidenciado cómo la gastronomía fortalece el turismo y promueve el sentido de pertenencia. La iniciativa ha generado empleo, impulsado el comercio e incluso propiciado actividades culturales alrededor del restaurante, que hoy es considerado un motor de desarrollo regional. El restaurante La Tolda se consolida como un referente de dinamización económica en Anolaima, al convertirse en un atractivo turístico que impulsa la gastronomía local y promueve la identidad territorial en Cundinamarca.