El accidente se registró en el kilómetro 35, sector El Salero, y genera dificultades en la movilidad. Unidades de la concesión trabajan para restablecer el tránsito lo antes posible. Un volcamiento vehicular provocó el cierre parcial de la vía Bogotá – Girardot en el kilómetro 35, específicamente en el sector El Salero. El hecho se registró en la mañana de hoy, generando dificultades en la movilidad y afectando a cientos de conductores que transitan por la zona. Las unidades de emergencia y personal de la concesión acudieron al lugar para atender el incidente y restablecer el flujo vehicular lo más pronto posible. Se están realizando labores de remoción del vehículo y limpieza de la calzada para garantizar la seguridad de los usuarios. La concesión ha informado que la prioridad es habilitar el paso en el menor tiempo posible, mientras se adelantan las acciones necesarias para asegurar el tránsito seguro. Se recomienda a los conductores estar atentos a las indicaciones de las autoridades y tomar rutas alternas si es posible. El paso restringido afecta especialmente a quienes se desplazan desde Bogotá hacia Girardot y viceversa, ya que esta vía es una de las principales arterias de conexión entre ambas ciudades. Se espera que las labores se completen en las próximas horas para normalizar el tráfico. Las autoridades hacen un llamado a los conductores para que circulen con precaución en la zona y acaten las recomendaciones de seguridad mientras continúan las labores de atención. Así mismo, se recuerda que es fundamental estar atentos a los reportes oficiales para obtener información actualizada sobre el estado de la vía.
Sutatausa estrenará colegio moderno para 960 estudiantes
La nueva infraestructura educativa en Sutatausa incluirá laboratorios, biblioteca bilingüe y áreas deportivas, garantizando espacios modernos y seguros para estudiantes y docentes. La obra se ejecutará en dos fases hasta 2027. La comunidad educativa de Sutatausa está de celebración. Gracias a una inversión de $18.000 millones, 960 estudiantes estrenarán un moderno colegio que mejorará las condiciones de aprendizaje y promoverá el desarrollo académico en la región. El proyecto es liderado por la Gobernación de Cundinamarca y ejecutado a través del Instituto de Caminos y Construcciones de Cundinamarca (ICCU). El nuevo colegio de bachillerato de la I.E.D Integrada se levantará en un terreno de 61.169 metros cuadrados en la Vereda Santa Bárbara, predio La Conejera, cedido por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). La obra se realizará en dos fases: diseño y construcción, asegurando la continuidad hasta el año 2027 mediante recursos provenientes de vigencias futuras. Yesenia Herreño, gerente del ICCU, destacó la magnitud del proyecto: “Son recursos 100% del departamento. Es una gran noticia para la provincia de Ubaté, el municipio de Sutatausa y especialmente para los niños y jóvenes que tendrán una mega infraestructura lista para recibir una educación de calidad”. La institución contará con aulas especializadas para grados 6 a 11, una biblioteca enfocada en bilingüismo y laboratorios de química, física, tecnología, robótica e informática. Además, ofrecerá una placa polideportiva, un auditorio con escenario y áreas para servicios generales, administrativos y de alimentación, garantizando espacios modernos y seguros. Este importante avance también beneficiará a cerca de 30 docentes, quienes contarán con herramientas pedagógicas adecuadas para fortalecer el proceso educativo.
Arrancan los Juegos Intercolegiados Nacionales 2025
Las inscripciones están abiertas hasta el 30 de abril y se pueden realizar en la plataforma oficial del Ministerio del Deporte. Los Juegos Intercolegiados Nacionales 2025 ya están en marcha, y estudiantes de todo el país pueden inscribirse hasta el 30 de abril a través de la plataforma oficial del Ministerio del Deporte: www.juegosintercolegiados.gov.co. Esta competencia, la más importante del ámbito escolar en Colombia, promete superar la participación de más de 37.000 niños lograda el año pasado. El evento contará con 33 disciplinas deportivas, incluidas siete adaptadas para personas con discapacidad, organizadas en categorías que abarcan desde la iniciación hasta la juvenil. Freddy Espinosa, subgerente técnico de Indeportes Cundinamarca, hizo un llamado a los docentes de Educación Física del departamento para que motiven a sus estudiantes a inscribirse y participar activamente. Cada provincia de Cundinamarca tendrá un gestor designado por Indeportes que brindará acompañamiento durante el proceso de inscripción y participación, facilitando el acceso a toda la comunidad educativa interesada en formar parte de esta gran experiencia deportiva. Las categorías deportivas incluyen desde festivales infantiles hasta competencias juveniles en 35 disciplinas, como atletismo, ajedrez, baloncesto, levantamiento de pesas y deportes de combate. Además, se destacan disciplinas adaptadas para personas con discapacidad, promoviendo la inclusión deportiva en el departamento. Esta iniciativa fomenta el deporte formativo, fortaleciendo el talento joven y el espíritu competitivo en los colegios de toda la región. Además, los participantes tendrán la oportunidad de representar a sus municipios en un evento que busca descubrir y proyectar nuevas promesas deportivas. La participación en los Juegos Intercolegiados Nacionales 2025 contribuye al desarrollo integral de los estudiantes, promoviendo valores como el trabajo en equipo y la perseverancia.
Nuevo punto de atención de Famisanar en La Palma mejora la calidad del servicio
La EPS Famisanar inaugura su sede en el Centro Regional de Atención y Reparación a Víctimas, brindando un espacio más cómodo y accesible para sus usuarios. Desde el mes de marzo, la atención presencial de la EPS Famisanar se realiza en el Centro Regional de Atención a las Víctimas (CRAV), gracias a la gestión de la Oficina SAC de la Secretaría de Desarrollo Social y Salud. Esta medida busca optimizar el servicio y brindar un espacio adecuado para los usuarios. El traslado responde a las solicitudes de la comunidad palmera, que demandaba mejores condiciones en la atención de salud. Ahora, los usuarios contarán con instalaciones más amplias y cómodas para garantizar una experiencia satisfactoria y digna. La alcaldesa Nelly Rodríguez López, en su compromiso con el bienestar de la comunidad, destacó la importancia de ofrecer espacios seguros y confortables. “Seguimos trabajando por el bienestar de nuestra comunidad, fortaleciendo la participación ciudadana y mejorando la calidad en la atención en salud”, expresó la mandataria. El nuevo punto de atención funciona de lunes a miércoles y los viernes, en el horario de 8:00 a.m. a 12:00 m. La ubicación estratégica en el CRAV facilita el acceso a los servicios, permitiendo que los habitantes reciban atención oportuna y de calidad. Esta iniciativa beneficia especialmente a quienes requieren asistencia médica o trámites administrativos, garantizando una atención integral en un entorno seguro y acogedor.
Atención viajeros: estas son las medidas en Cundinamarca para el puente de San José
Cundinamarca aplicará medidas especiales de movilidad en el puente festivo de San José, incluyendo reversibles, restricciones a carga pesada y Pico y Placa Departamental. Con 500 mil vehículos en las vías, buscan agilizar el tráfico y reducir accidentes. La Secretaría de Movilidad Contemporánea de Cundinamarca ha anunciado una serie de medidas especiales para el puente festivo de San José, en el que se espera la circulación de aproximadamente 500 mil vehículos por las principales vías del departamento. El objetivo es reducir riesgos de accidentes y mejorar la fluidez vehicular. El plan éxodo iniciará el viernes 21 de marzo y se extenderá hasta el sábado 22, con estrategias como pare y siga, contraflujo y manejos cortos en la vía Chía – Mosquera – La Mesa – Girardot. Estas acciones se enfocarán especialmente en los pasos urbanos entre La Mesa (k66+300) y La Vara (k85+000), garantizando la movilidad y seguridad de los viajeros. Para el retorno del lunes 24 de marzo, se habilitará un reversible continuo desde Apulo (K32+000) hasta Mosquera (Puente Balsillas K113+000) en horario de 10:00 a.m. a 11:59 p.m. Además, en Soacha habrá un reversible desde la Avenida Canoas hasta la Avenida San Marón, en sentido Mondoñedo – Soacha, entre las 4:00 p.m. y las 8:00 p.m. Para evitar congestiones, la Resolución No. 045 del 14 de marzo de 2025 establece restricciones a vehículos de carga pesada con capacidad igual o superior a 3.4 toneladas. Estas limitaciones aplicarán en corredores como Chía – Mosquera – La Mesa – Girardot, Ramal a Soacha, Alpes – Villeta y Chuguacal – Cambao, reduciendo el impacto del tráfico pesado en los momentos de mayor afluencia. Adicionalmente, el lunes 24 de marzo regirá la medida de Pico y Placa Departamental en los corredores Apulo – Anapoima – La Mesa – Mosquera y Fusagasugá – Sibaté (San Miguel). Los vehículos con placas pares podrán circular entre las 10:00 a.m. y las 2:00 p.m., mientras que los de placas impares lo harán de 4:00 p.m. a 8:00 p.m., garantizando un retorno ordenado. El secretario de Movilidad Contemporánea, Diego Armando Jiménez Vargas, destacó que agentes de tránsito estarán en los principales corredores, con el apoyo de DITRA, ICCU y las alcaldías. Además, se realizarán campañas de sensibilización para promover una movilidad segura y eficiente.
Educación rural en Cundinamarca recibe impulso con millonaria inversión
Las instituciones educativas rurales de Medina reciben recursos para modernizar su infraestructura y fortalecer la formación estudiantil. La inversión histórica destinada a la educación rural asciende a $3.335.113.620, lograda gracias al trabajo conjunto entre la Secretaría de Educación y el Instituto Departamental de Acción Comunal (IDACO). Esta suma permitirá el mejoramiento de 247 instituciones educativas rurales, promoviendo espacios dignos y adecuados para el aprendizaje de niños, niñas y jóvenes. La Secretaría de Educación de Cundinamarca emprendió una jornada de fortalecimiento educativo en el municipio de Medina, con el objetivo de mejorar la infraestructura escolar y entregar herramientas esenciales a los estudiantes. Esta iniciativa busca garantizar condiciones dignas para el aprendizaje en las zonas rurales del departamento. Durante la visita, el equipo inició labores en la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta, donde el director de infraestructura lideró una inspección detallada para identificar necesidades de adecuación. Entre las intervenciones propuestas destacan la instalación de una cubierta en la cancha, la construcción de un Aula Múltiple, mejoras en las unidades sanitarias y la cocina, así como la adecuación de un aula polivalente. En diálogo con el rector del plantel, se coordinó la ejecución de las obras que permitirán optimizar los espacios educativos. Estas acciones forman parte de una estrategia integral que contempla la modernización de la infraestructura escolar en todo el departamento, beneficiando directamente a los estudiantes y la comunidad educativa. La jornada continuó en la Institución Educativa Rural Departamental San Pedro de Guajaray, ubicada a más de una hora del casco urbano de Medina, donde se hizo entrega de kits escolares a los estudiantes. Esta dotación garantiza recursos básicos para fortalecer el proceso educativo en zonas alejadas. Finalmente, la Secretaría de Educación se reunió con la Alcaldía, Asojuntas y el director de cobertura educativa para articular esfuerzos y consolidar el Programa de Alimentación Escolar (PAE) Nuestro. Gracias a esta gestión, se ha logrado mejorar la calidad de la alimentación y aumentar el tamaño de las porciones, en beneficio de la comunidad estudiantil del municipio.
Accidente de tránsito en la vía Facatativá-Madrid
Un accidente de tránsito en la vía Madrid-Facatativá dejó seis pasajeros y el conductor heridos tras el volcamiento de una buseta, 500 metros antes del peaje. El siniestro involucró a una buseta de servicio público intermunicipal de la empresa Conducoop (número 978), la cual se volcó, dejando varios pasajeros lesionados que fueron atendidos por los organismos de socorro. El incidente ocurrió recientemente y causó gran conmoción entre la comunidad, ya que este tramo de la carretera ha sido escenario de múltiples accidentes en el último mes. Las autoridades están realizando investigaciones para determinar las causas del volcamiento y establecer medidas de prevención. El alcalde de la localidad hizo un llamado a los conductores a transitar con extrema precaución, especialmente en esta zona considerada de alto riesgo. Además, se están evaluando acciones conjuntas para reforzar la señalización y mejorar la seguridad vial en la ruta. Este no es el primer accidente en la vía, ya que hace aproximadamente un mes se presentó una colisión fatal cerca del peaje El Corzo, en la que se vieron involucrados un bus de servicio interdepartamental y un furgón. Estos eventos han generado preocupación en la comunidad y han impulsado la toma de medidas preventivas. Otra situación de riesgo en la zona es la presencia de ganado suelto en la carretera, lo que aumenta el peligro para los conductores. Las autoridades han hecho un llamado urgente a los propietarios de los animales para que refuercen el control y eviten el tránsito libre de ganado en la vía. Se espera que las investigaciones permitan identificar las causas exactas del siniestro y que las medidas de seguridad se fortalezcan en el sector.
Manifestaciones pacíficas en Cundinamarca, PMU entrega parte de tranquilidad
Las manifestaciones del 18 de marzo en Cundinamarca transcurrieron en calma, con acompañamiento de las autoridades. En municipios como Girardot, Fusagasugá y Agua de Dios, la jornada se desarrolló sin alteraciones, destacando el respeto al derecho a la protesta. Las manifestaciones públicas realizadas el 18 de marzo en diferentes municipios de Cundinamarca culminaron de manera pacífica y bajo el acompañamiento de las autoridades. El secretario de Gobierno del departamento, general Luis Fernando Navarro, destacó que se garantizó tanto el derecho a la protesta como la tranquilidad de la comunidad. En Fusagasugá, alrededor de 50 personas se concentraron en el parque principal, mientras que en Agua de Dios fueron 15 los manifestantes que se reunieron en el mismo sector. La Policía Nacional estuvo presente para acompañar y velar por el orden durante el desarrollo de las actividades. Por otro lado, en Girardot finalizó una multitudinaria marcha con la participación de aproximadamente 950 personas. En Villa Gómez, unas 15 personas concluyeron su manifestación de manera tranquila. En Puerto Salgar, 30 ciudadanos se congregaron frente a las instalaciones del SENA, sin presentarse alteraciones al orden público. Las autoridades destacaron que la vigilancia y el acompañamiento estuvieron a cargo de la Policía Nacional, el Ejército, la Fuerza Aérea, la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo. Además, se contó con la activación del Puesto de Mando Unificado en la Gobernación de Cundinamarca para coordinar el seguimiento de las protestas. El secretario de Gobierno aseguró que el propósito fue garantizar los derechos tanto de quienes participaron en las manifestaciones como de aquellos que decidieron no hacerlo. Así mismo, agradeció el comportamiento ejemplar de la ciudadanía, lo que permitió el desarrollo de una jornada sin contratiempos.
Reconstrucción del puente colapsado en Nilo estará lista antes de abril
El fuerte aguacero desbordó la quebrada Malachín y tumbó el puente veredal en La Sonora, dejando aisladas a varias familias. El municipio de Nilo enfrenta serias afectaciones tras la creciente súbita de la quebrada Malachín, que provocó el colapso de un puente veredal clave para la movilidad de la zona. Las aguas arrasaron la estructura, obligando a su demolición para dar paso a una nueva construcción. Las autoridades locales han iniciado estudios y diseños con el fin de reconstruir el puente antes de finalizar abril. Mientras tanto, la comunidad espera una pronta solución para evitar mayores afectaciones en su desplazamiento diario. En paralelo, la quebrada Malachín sigue siendo monitoreada para prevenir nuevos desbordamientos que puedan comprometer otras vías rurales. Su fuerza ha evidenciado la vulnerabilidad de las infraestructuras cercanas y la necesidad de reforzar las obras de mitigación. Por otro lado, el desbordamiento del río Magdalena generó emergencias en Ricaurte. En el sector Isla del Sol, nueve familias fueron evacuadas por anegaciones, mientras que en Puerto Ricaurte, varios comercios sufrieron daños por la inundación. Las autoridades continúan con el monitoreo de las fuentes hídricas y la asistencia a los afectados, buscando garantizar la seguridad y movilidad en las zonas impactadas.
Encuentros Provinciales preparan a la comunidad para enfrentar emergencias
La comunidad se capacita para actuar ante desastres naturales y emergencias, en medio de una temporada de lluvias que pone en alerta a la región. Ante la difícil situación provocada por las intensas lluvias y el desbordamiento del río Magdalena en Cundinamarca, el departamento fortalece sus estrategias de prevención y respuesta mediante los Encuentros Provinciales de Gestión del Riesgo. Esta iniciativa busca consolidar comunidades resilientes y preparadas para enfrentar emergencias. Los encuentros provinciales han llegado a las provincias de Sabana Centro (Zipaquirá), Almeidas (Chocontá) y Guavio (Gachetá), impactando a cientos de líderes comunitarios, coordinadores municipales y organismos de socorro. A través de capacitaciones sobre la Ley 1523 de 2012 y la implementación del Sistema Comando de Incidentes, la comunidad adquiere conocimientos clave para la gestión del riesgo. Además, se han entregado guías para la formulación de planes escolares y se han instalado stands informativos de entidades como la Policía Nacional (PONALSAR), el Ejército Nacional (BIADE 80), la CAR y Corpoguavio. Los ciudadanos han recibido orientación en trámites y consultas, fortaleciendo su capacidad de respuesta ante situaciones de riesgo. La directora de la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres (UAEGRD), Natalia Gómez Díaz, destacó la importancia de articular esfuerzos entre municipios, organismos de socorro y la comunidad. “Nuestro propósito es fortalecer el conocimiento, la reducción y el manejo de los desastres, para que cada actor entienda su rol y pueda actuar con rapidez y eficiencia”, afirmó. El plan contempla realizar encuentros en las 15 provincias de Cundinamarca, asegurando la cobertura total del territorio con procesos de formación y sensibilización. De esta manera, el departamento busca garantizar que cada comunidad tenga las herramientas necesarias para enfrentar emergencias naturales o provocadas por el hombre.