Un camión que transportaba chatarra se incendió en el kilómetro 71 de la vía Bogotá–Villavicencio en la madrugada del domingo 23 de marzo. El incidente genero un cierre total de la carretera durante más de nueve horas. El hecho obligó a suspender el paso de vehículos en ambos sentidos mientras los organismos de emergencia controlaban las llamas y realizaban la limpieza del área afectada La concesión Coviandina, encargada de la operación del corredor vial, informó que la circulación fue restablecida parcialmente en un solo carril hacia el mediodía, con paso controlado para descongestionar el tráfico que se acumuló en las cercanías del túnel Quebradablanca. El conductor del vehículo fue trasladado a un centro asistencial y se encuentra fuera de peligro. Las autoridades de tránsito recomiendan a los conductores consultar el estado de las vías antes de emprender viaje, respetar los límites de velocidad y acatar las indicaciones de los organismos de control en los distintos puntos de acceso. El monitoreo se mantiene activo para garantizar la seguridad de los viajeros durante el resto del puente festivo.
Se confirma reanudación de vuelos de repatriación desde EE. UU. a Venezuela
El Gobierno de Venezuela anunció que a partir del domingo 23 de marzo se reactivarán los vuelos de repatriación de migrantes venezolanos desde Estados Unidos, en el marco del Plan Vuelta a la Patria. A través de un comunicado, Rodríguez explicó que el acuerdo con la administración estadounidense busca garantizar el retorno seguro de ciudadanos venezolanos en situación migratoria irregular, y resaltó que “migrar no es un delito”, reiterando el compromiso de Caracas con los derechos de sus connacionales. La operación contará con respaldo logístico del gobierno venezolano. La reanudación se da luego de que, días atrás, Rodríguez denunciara públicamente que el Departamento de Estado de EE. UU. habría bloqueado los vuelos de retorno, generando demoras en la ejecución del plan. Según indicó, se ha iniciado contacto con firmas especializadas en derecho migratorio en Estados Unidos para representar legalmente a los migrantes venezolanos afectados. Este anuncio se produce en un contexto de tensión bilateral, mientras Nicolás Maduro, actualmente en su tercer mandato, sostiene que su gobierno está comprometido con “el rescate” de ciudadanos venezolanos varados en otros países, incluyendo El Salvador, donde asegura que hay migrantes en situación vulnerable.
La CREG anuncia aumento en los precios del diésel y la gasolina en Colombia
Desde este sábado 22 de marzo de 2025, los colombianos pagan más por cada galón de combustible. La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) confirmó un nuevo aumento en los precios de la gasolina y el diésel, que suben 74 y 75 pesos respectivamente. La CREG explicó que el ajuste se deriva del valor del ingreso al productor o importador de los combustibles, así como del costo de los biocombustibles que se mezclan con la gasolina corriente y el ACPM, conforme a lo dispuesto en la Resolución 40193 de 2021. Los nuevos precios fueron fijados por los ministerios de Hacienda y de Minas y Energía, con base en los componentes técnicos del mercado regulado de combustibles líquidos en Colombia. Con este incremento, el precio promedio del galón de gasolina en las 13 principales ciudades del país se ubica en $15.827, mientras que el del diésel (ACPM) llega a $10.536. En ciudades como Bogotá, el galón de gasolina alcanzó los $16.259 y el de diésel los $10.842; en Medellín, $16.182 y $10.864 respectivamente; y en Cali, el valor se elevó a $16.268 para la gasolina y $10.983 para el diésel. Las ciudades con los precios más bajos continúan siendo Cúcuta y Pasto. En la capital nortesantandereana, el galón de gasolina cuesta $14.240 y el de diésel $8.503; mientras que en Pasto, el valor es de $13.921 y $9.809 respectivamente. Estas tarifas más económicas responden a su cercanía con las fronteras y al régimen especial de precios que opera en esas zonas del país. La subida genera inquietudes en diversos sectores. Aunque el gobierno ha insistido en que el incremento es necesario para reducir el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), gremios de transporte han advertido sobre el impacto que esto puede tener en la cadena de costos del país, especialmente en el transporte de alimentos, insumos agrícolas y mercancías. Analistas del sector energético señalan que si bien el país avanza en el cierre de brechas fiscales asociadas al subsidio de combustibles, el impacto en inflación y canasta básica seguirá siendo un tema de atención en los próximos meses. Además, se mantiene la expectativa sobre posibles ajustes adicionales durante 2025, en línea con la política de desmontar los subsidios gradualmente. Por ahora, los conductores colombianos deberán planificar sus recorridos con más atención, pues llenar el tanque costará más en casi todas las regiones del país. Las autoridades invitan a los usuarios a consultar los precios oficiales en las estaciones de servicio y a mantener prácticas de conducción eficiente para mitigar los efectos del alza.
Gobierno de Trump revoca estatus legal a más de 530,000 migrantes
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido revocar el estatus legal temporal migrantes provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, quienes habían ingresado al país bajo un programa de “parole humanitario”. Esta medida, que entrará en vigor el 24 de abril de 2025 y afectará a aquellos que habían obtenido permisos de trabajo y protección contra la deportación por un período de dos años. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha indicado que los beneficiarios deberán abandonar Estados Unidos antes de la fecha límite o enfrentarán procedimientos de deportación. El programa “parole humanitario” fue establecido por la administración Biden en 2022 y ampliado en 2023, permitiendo la entrada legal de ciudadanos de estos cuatro países debido a las condiciones políticas y humanitarias en sus naciones de origen. Sin embargo, la administración Trump ha argumentado que las circunstancias que justificaban este programa han cambiado y que su continuación representa un “abuso generalizado” del permiso condicional humanitario. La revocación de este estatus legal ha generado preocupación entre los afectados y organizaciones de derechos humanos, quienes señalan que muchos de estos migrantes podrían enfrentar situaciones peligrosas si son deportados a sus países de origen. Además, se anticipa que esta decisión podría tener un impacto significativo en sectores laborales donde estos migrantes han contribuido de manera notable. Se espera que en los próximos días se presenten desafíos legales contra esta medida, mientras las comunidades afectadas buscan alternativas para regularizar su situación migratoria en Estados Unidos.
Soacha fortalece su capacidad de respuesta ante las lluvias con medidas de prevención y atención
El alcalde de Soacha, Julián Sánchez Perico, lideró este 22 de marzo una rueda de prensa para informar sobre las acciones adelantadas por la administración municipal frente a las afectaciones generadas por las recientes lluvias en distintos sectores del municipio, que han provocado emergencias localizadas. Durante el encuentro con medios, el mandatario reiteró que su gobierno ha estado al frente de cada situación reportada, en articulación con organismos de socorro, y señaló que se mantiene la alerta institucional para atender de forma inmediata cualquier eventualidad adicional que se presente debido a la persistencia de las precipitaciones. Entre las acciones adoptadas, se destacó el despliegue de personal técnico y operativo en zonas críticas, así como la atención prioritaria a familias que han resultado afectadas por desbordamientos, encharcamientos o movimientos de tierra. Estas labores incluyen la limpieza de canales, intervención en taludes y seguimiento a puntos identificados como de alto riesgo. El gobierno local también anunció la revisión y actualización de los planes de contingencia vigentes, además del fortalecimiento de la articulación con entidades departamentales y nacionales, en el marco del Sistema Municipal de Gestión del Riesgo. El llamado a la comunidad es a reportar de forma oportuna cualquier señal de emergencia y seguir las recomendaciones oficiales.
Soacha implementa plan especial de movilidad para el puente festivo de San José
La Alcaldía de Soacha anunció un operativo especial de movilidad para garantizar la circulación segura de viajeros y residentes durante el puente festivo. Las medidas buscan mantener el control vehicular en la Autopista Sur y en las vías internas del municipio entre el 22 y el 24 de marzo. Este plan contempla la aplicación del Pico y Placa Regional el lunes 24, en el retorno hacia Bogotá: de 12:00 del medio día a 4:00 p. m. circularán vehículos con placas pares, y de 4:00 p. m. a 8:00 p. m., placas impares. Además, se habilitará un reversible en la Avenida Indumil, entre Canoas y la Avenida San Marón, para facilitar el ingreso en las horas de mayor congestión. El operativo estará a cargo de 45 agentes de tránsito, 18 vigías, 35 motorizados, dos camionetas de apoyo y cuatro grúas, una de ellas para vehículos pesados. Estos equipos se desplegarán en puntos estratégicos del municipio, con el fin de responder rápidamente a cualquier incidente y garantizar el cumplimiento de las normas de tránsito. La Secretaría de Movilidad recordó la importancia de la revisión preoperacional de los vehículos y el respeto a los límites de velocidad. El llamado a los ciudadanos es a conducir con responsabilidad, planificar sus desplazamientos y seguir las orientaciones de las autoridades para lograr un puente festivo sin contratiempos.
Tras 37 días de hospitalización, el papa Francisco será dado de alta
Según el doctor Sergio Alfieri, jefe del equipo médico, el pontífice se encuentra en estado estable tras permanecer 37 días hospitalizado en el Policlínico Gemelli de Roma por una neumonía bilateral. Durante su estancia en el hospital, el Papa Francisco ha experimentado una mejora gradual, aunque aún necesitará reposo y rehabilitación para recuperar plenamente su capacidad respiratoria y de habla. A pesar de las especulaciones sobre una posible renuncia, fuentes cercanas al papa han confirmado que no contempla esta opción y planea retomar sus actividades una vez completada su recuperación. Este domingo 23 de marzo, antes de su alta, el papa Francisco tiene previsto realizar su primera aparición pública desde su hospitalización, asomándose desde la ventana del hospital Gemelli para saludar y bendecir a los fieles al final del Ángelus. Esta señal de recuperación ha sido recibida con esperanza por la comunidad católica y el mundo en general. El Vaticano no ha especificado cuándo el pontífice retomará plenamente sus funciones, pero se espera que su convalecencia en el Vaticano le permita una recuperación completa para continuar con su labor pastoral.
Crisis nacional por falta de medicamentos se agudiza
La crisis en la entrega de medicamentos en Colombia provoca largas filas, colapso en dispensarios y protestas, afectando especialmente a pacientes con enfermedades crónicas y tratamientos de alto costo. La situación más crítica se registra en Cali, donde usuarios de la Nueva EPS han tenido que pernoctar en las calles frente a sedes de Audifarma para acceder a un turno, en medio de quejas por la desinformación y la lentitud en la atención. En Bogotá, la situación no es diferente. En sedes como la de Audifarma en el barrio Restrepo, los usuarios denuncian que llevan meses esperando sus tratamientos sin obtener respuesta. Muchos de ellos padecen enfermedades como diabetes, hipertensión, cáncer y patologías autoinmunes, y han alzado su voz para exigir soluciones inmediatas. En otras regiones como Barranquilla, Bucaramanga, Villavicencio y Neiva, se han presentado protestas pacíficas y bloqueos simbólicos frente a los dispensarios de medicamentos. En algunas ciudades, los usuarios se han encadenado a las instalaciones exigiendo la entrega de sus fórmulas retenidas, mientras organizaciones de pacientes han emitido alertas sobre el riesgo en la continuidad de tratamientos vitales. El Gobierno nacional ha anunciado la creación de mesas técnicas para revisar la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y exigir a los gestores farmacéuticos la normalización inmediata del servicio. El presidente Gustavo Petro denunció el acaparamiento y encarecimiento de medicamentos, señalando a las farmacéuticas de duplicar precios y poner en riesgo los recursos del sistema. Mientras tanto, miles de pacientes en el país siguen sin respuesta ni acceso a sus medicamentos esenciales.
Incendio obliga al cierre total del aeropuerto de Heathrow, Londres
Un incendio en una subestación eléctrica ubicada en Hayes, al oeste de Londres, obligó este viernes 21 de marzo de 2025 al cierre total del aeropuerto de Heathrow, uno de los más transitados de Europa. zona. El siniestro, que comenzó en un transformador clave para el suministro de energía del aeropuerto, provocó un apagón masivo que también dejó sin electricidad a más de 16.000 viviendas en la zona. El incidente desató una rápida respuesta por parte del cuerpo de bomberos de Londres, que desplazó al lugar 10 camiones y 70 efectivos para contener el fuego. Aunque las llamas fueron controladas horas después, las autoridades decidieron suspender todas las operaciones aeroportuarias por razones de seguridad, cancelando 1.351 vuelos nacionales e internacionales programados para ese día. Además, se evacuaron 150 personas de áreas aledañas y se estableció un perímetro de seguridad de 200 metros, sin que se reportaran heridos. La dirección de Heathrow informó que el aeropuerto permanecería cerrado, con posibilidad de extender la suspensión dependiendo del restablecimiento seguro del servicio eléctrico. Mientras tanto, la empresa Nacional Rail canceló todos los trenes hacia la terminal aérea, y aeropuertos internacionales como Barajas en Madrid y El Prat en Barcelona reportaron interrupciones y cancelaciones en sus conexiones con Londres. Las autoridades locales recomendaron a los viajeros no acudir al aeropuerto hasta que se emita una nueva actualización oficial. Aunque el incendio ya fue controlado, los bomberos se mantienen en el lugar ante la posibilidad de reactivaciones. La causa del fuego sigue en investigación, según confirmaron fuentes del servicio de emergencias.
Todo listo para el Festival Estéreo Picnic 2025
El Festival Estéreo Picnic 2025 se llevará a cabo del 27 al 30 de marzo en el Parque Simón Bolívar de Bogotá, celebrando su edición número 15 y reuniendo a miles de asistentes en uno de los eventos musicales más esperados del año. La organización ha confirmado la presencia de artistas internacionales y nacionales de diversos géneros, consolidando al FEP como uno de los festivales más importantes de América Latina. El cartel de este año incluye a Shawn Mendes, Alanis Morissette, Foster The People y Zedd en la jornada inaugural. Justin Timberlake y Tool liderarán el segundo día, mientras que The Black Keys, Justice y Charlotte de Witte serán los protagonistas del tercer día. El cierre estará a cargo de Olivia Rodrigo, Mon Laferte y Empire of the Sun, junto a otros artistas. La combinación de pop, rock y electrónica ha generado gran expectativa entre los seguidores del festival. Las entradas están disponibles en tres categorías: General, Confort y VIP, con precios que van desde 1.589.000 hasta 3.669.000 pesos colombianos por los cuatro días. También se ofrecen pases para tres días. La venta de boletos se realiza a través de eticket.co, y el evento está restringido a mayores de 18 años. Las presentaciones comenzarán a las 2:00 p. m. el primer día y a la 1:00 p. m. en las jornadas siguientes, extendiéndose hasta la madrugada. La organización ha dispuesto cinco escenarios para distribuir los espectáculos y facilitar la movilidad de los asistentes. Además, por primera vez, se ha habilitado una zona especial para menores de edad, con el fin de ampliar la inclusión en el evento. Las autoridades recomiendan utilizar transporte público o servicios de movilidad compartida, ya que la disponibilidad de parqueaderos será limitada. También se sugiere a los asistentes llevar ropa adecuada para la lluvia, debido a las condiciones climáticas de Bogotá en marzo. La seguridad será una prioridad, y contarán con personal especializado para garantizar el bienestar de los asistentes.